Opinión
Annus Horribilis
lo más negativo. A un año del nuevo crack económico mundial, para nadie es un secreto que, desgraciadamente, la crisis está haciendo estragos a todos los niveles y afectando a todos los sectores de la sociedad. Los programas sociales y de ayudas han sufrido, sobre todo, las consecuencias de esta recesión económica. Ver más
¿VIH? No, you can’t
lo más negativo. Se acerca el verano y, para las personas que vivimos con VIH/sida (PVVS), decidir a dónde viajar puede resultar un poco más difícil que para la población general. Ver más
La vida es bella, creedme
opina. Estimados amigos y amigas de LO+POSITIVO, mi nombre es José Francisco Sena. Soy de Valencia y tengo 32 años; creo que soy asintomático (es la primera vez que doy con este término), pero si esto quiere decir que no parece que tenga síntomas que denoten mi enfermedad, lo soy. Ver más
Encontrar la ilusión de vivir
opina. Queridos amigos y amigas, os escribo desde el Centro Penitenciario de Palma de Mallorca. Tengo 49 años y vivo con VIH desde 1993. Ver más
Lo que viene siempre será mejor
opina. ¡Hola amigos y amigas! Para mí lo sois, después de tanto tiempo de ayudarnos a tantos a darnos cuenta de que, con información y cambiando algunos hábitos, se pueden sobrellevar mejor los problemas físicos y psicológicos que van unidos a la progresión de diferentes virus (VIH, VHC, VHB, VPH), entre tantos otros. Ver más
Minuto a minuto
opina. Siempre tuve un miedo horrible a la palabra VIH. Es como si supiera que algún día acabaría alcanzándome, aunque cuando mantenía relaciones esporádicas, pensaba que nunca me ocurriría a mí. Ver más
Veinte años del Comité Ciudadano Anti-Sida de la Comunidad Valenciana
opina. Soy Chelo Escriche, trabajadora social del Centro de Día “El Faro”. Empecé a trabajar en el Comité Anti-Sida de Valencia hace ahora dieciséis años. La Asociación había sido constituida cuatro años antes por personas vinculadas al mundo de la drogodependencia. Eran los primeros afectados, crearon su propia casa de acogida —“Lluna Plena”— e iniciaron las primeras campañas de prevención, dirigidas a los entonces denominados “grupos de riesgo”, ante una enfermedad que causaba mucha alarma social. Ver más
Sanar a través de nuestras historias
la cara culta. Las mujeres construyen la memoria histórica del VIH Ver más
Mens sana in corpore sano
las más positivas. El ejercicio corporal está considerado uno de los factores que más contribuye a mantener la salud, pero en este mantenimiento de la salud a menudo se olvida la función primordial que cumple nuestra mente, incluyendo en ella nuestros pensamientos, emociones y sentimientos. Ver más