Lo+Positivo 43
En forma. Hoy en día, nadie duda de los beneficios que pueda tener el ejercicio en la salud de las personas con VIH. Los avances de la ciencia nos han permitido conocer, por ejemplo, que practicar deporte de forma regular y con una intensidad moderada mejora la salud y calidad de vida de las personas con VIH, y que nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio: incluso los que comienzan la actividad física en una edad avanzada pueden beneficiarse de ella.
Destacado en este boletín
Editoriales
Opinión
- Annus Horribilis
- ¿VIH? No, you can’t
- La vida es bella, creedme
- Encontrar la ilusión de vivir
- Lo que viene siempre será mejor
- Minuto a minuto
- Veinte años del Comité Ciudadano Anti-Sida de la Comunidad Valenciana
- Sanar a través de nuestras historias
- Mens sana in corpore sano
En Persona
- Ejercicio físico
- En forma: Jordi Sandor
- El ejercicio físico en la infección por VIH
- Reducir el riesgo de transmisión
- VIH, deporte y derechos
- VIHsibilidad en el deporte
- ¡Muévete! Iniciarse en el ejercicio
- Salidas a la montaña en Madrid
Cuidarse
- Nutrición y deporte
- Armoniza tu cuerpo y tu mente con la práctica del yoga
- Terapias herbales inmunoestimulantes
A Ciencia Cierta
- ¿Son las personas con VIH más vulnerables a la gripe A?
- Eficacia de la vacuna contra el virus del papiloma humano en hombres jóvenes
- Empieza el estudio START
- Buenos resultados del trasplante de hígado en personas VIH y hepatitis B
- La EMEA se pronuncia respecto al riesgo de infarto de miocardio con abacavir
- Los antirretrovirales disponibles en la actualidad permiten el control del VIH multirresistente
- Nuevos medicamentos para la hepatitis C
Al Detalle
- ¿Y las vacunas terapéuticas…?
- ¿Quieres saber más sobre la investigación en vacunas contra el sida?
- Vacunas del sida, los nuevos desafíos
- El Gobierno español mantiene su compromiso
- ¿Qué salud? ¿Para quién? ¿Cómo?
- El tratamiento del VIH/sida en la prensa española
- ¡Alto, policía!
- Contactos personales
- Listado de ONG del Estado Español