En Persona
VIH, discriminación y derechos
La realidad nos ha enseñado que hablar de VIH y sida significa también hacerlo de estigma y discriminación. Ver más
Ideas claras
¿De qué hablamos cuando hablamos de estigma y discriminación? Ver más
¿Qué tiene el VIH que no tengan otros?
Estigma y discriminación asociados al VIH Ver más
Los idiomas de la discriminación
Iniciativas internacionales por los derechos de las personas con VIH/sida. El problema del rechazo y la exclusión que padecen las personas con VIH tiene una dimensión global y requiere, por tanto, de una respuesta global. Ver más
Constitución y VIH/sida
Constituye discriminación todo trato desigual injustificado, que ocasiona o puede ocasionar algún perjuicio a quien lo padece. Ver más
Marco legal contra la discriminación
Principales normas de derecho antidiscriminatorio en España de interés para las personas con VIH y Directivas y convenciones internacionales de obligada trasposición al Derecho español. Ver más
Protocolo de actuación ante casos de discriminación laboral
El mundo del trabajo es uno de los más sensibles a la discriminación por VIH. Ver más
Recursos a tu alcance
¿Qué puedes hacer si has sido discriminado en el trabajo, en la sanidad o en cualquier otro ámbito por vivir con VIH? Ver más
La ilusión y la entrega
Ex presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Lucha Contra el Sida de la Comunidad Valenciana (CALCSICOVA) y de la Coordinadora Estatal del VIH/Sida (CESIDA), esta joven veterana es, a sus 41 años, un referente en el movimiento del VIH en España. Hablamos con María José Fuster. Ver más
La igualdad real: una tarea pendiente
Profesora titular de Derecho Civil en la Universidad de Valencia, Josefina Alventosa es presidenta de la Asociación Española de Juristas del Sida (JURISIDA) y experta defensora de los derechos de las personas con VIH en el ámbito jurídico. Ver más
He salido de muchos armarios
Vasco, de 56 años y extraordinario carácter, Iñaki Azkunaga sabe por experiencia propia lo que significa vivir con VIH en una localidad pequeña. Ver más
En el ámbito médico hay excesiva sidafobia
Activista y gay, a sus 54 años Carlos Alberto Biendicho tiene tras de sí un denso y polifacético currículum. Militar en la reserva y ex miembro del Opus Dei, no tiene pelos en la lengua para denunciar la discriminación que sufren las personas con VIH. En la actualidad, es miembro de Sociedad Internacional sobre el Sida (IAS, en sus siglas en inglés). Ver más
Nada para nosotras sin nosotras
La argentina Patricia Pérez es secretaria regional para América Latina y el Caribe de la Comunidad Internacional de Mujeres que viven con VIH (ICW, en sus siglas en inglés). También es la responsable de la campaña ‘Más Paz, Menos Sida’ que promueve esta organización, y candidata, por tercer año consecutivo, al premio Nobel de la Paz. Ver más
Trabajo, sanidad y servicios financieros, tres áreas de discriminación
Actual gerente de la Coordinadora Estatal del VIH/Sida (CESIDA), José F. Fernández-Quero es un luchador incansable por los derechos de las personas con VIH. En esta entrevista, nos pone al corriente de las principales iniciativas de CESIDA en materia de estigma y discriminación. Ver más
Lo importante es aceptarse a uno mismo
Me llamo Pablo. Nací en Madrid en 1971 y soy seropositivo desde los 21 años. Después de 17 años, he integrado esta realidad, aunque siempre permanezca allí una cierta tristeza por la pérdida de mi salud. Algunas personas desaparecieron de mi vida sin dejar rastro cuando conocieron mi estado serológico al VIH. Ver más