A Ciencia Cierta
Nuevos datos de supervivencia de personas con VIH tras un trasplante de hígado
El pasado mes de febrero, durante la XVI Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI, en sus siglas en ingles), se presentaron datos de supervivencia de las personas coinfectadas por el VIH y el virus de la hepatitis C (VHC) que en España han recibido un trasplante de hígado. Ver más
Boceprevir: un nuevo fármaco para la hepatitis C, será probado en personas coinfectadas por VIH
El tratamiento estándar para la hepatitis C —que consiste en una combinación de interferón pegilado [IFN-PEG] y ribavirina [RBV]— consigue aclarar el virus que la causa en un gran número de personas, pero tiene importantes limitaciones tanto de eficacia como de tolerancia. Ver más
Rosiglitazona para tratar la lipoatrofia
La lipoatrofia (pérdida de grasa subcutánea especialmente visible en extremidades, nalgas y cara) es una de las complicaciones del tratamiento antirretroviral más desfiguradoras. Ver más
Fracaso de la estrategia con interleucina-2
Los dos grandes estudios con interleucina-2 (IL-2), el ESPRIT y el SILCAAT, han obtenido resultados preliminares tan negativos que han dado pie a su finalización. Ver más
Intelence® llega a España
El pasado mes de enero, el Ministerio de Sanidad y Consumo dio luz verde a la comercialización de etravirina (ETV, Intelence®). Ver más
Empezar antes el tratamiento del VIH
LMP42, A ciencia cierta. Por fortuna, la ciencia clínica del VIH es una disciplina en constante y rápida evolución. Prueba de ello es que, año tras año, y gracias a los nuevos hallazgos que genera la investigación, se van actualizando las distintas directrices internacionales de tratamiento de esta infección. Ver más