Desde la PTSC, queremos dejar constancia y denunciar en la Oficina por la No Discriminación (OND) del Ayuntamiento de Barcelona, los abusos, la vulneración de derechos y las arbitrariedades con que los cuerpos de Seguridad de Barcelona están aplicando la “Ordenanza para fomentar y garantizar la convivencia en la ciudad de Barcelona”, en el marco del ejercicio del trabajo sexual.
Tras tres meses de la puesta en vigor de la normativa, el acoso, la coacción y la represión hacia las personas que ejercen trabajo sexual en la vía pública han sido sistemáticos.
Hemos recibido y recurrido unas 300 multas, que han sido alegadas jurídicamente, dado que en su mayoría han sido interpuestas de forma arbitraria y sin que haya tenido lugar ninguna de las conductas sancionables tipificadas en la ordenanza.
Por otro parte, la presión, la vulneración de derechos y la persecución a la que están siendo sometidas las personas que ejercen trabajo sexual en la vía pública se concretizan en:
1. Multas por:
2. Amenazas tales como:
Estas últimas amenazas están comenzando a transformarse en acciones concretas, utilizando la normativa como excusa para solicitar la documentación y aplicar el Reglamento de la Ley de Extranjería, o bajo la excusa de comprobar la validez de los pasaportes.
3. Otras acciones:
Observando que las multas perdían efectividad como elemento coercitivo, se han comenzado a utilizar otros mecanismos que se encuentran, aún más, en el límite de la inconstitucionalidad:
Destacar también que esta situación de indefensión es, además, aprovechada por personas que, haciéndose pasar por agentes de los cuerpos de seguridad, exigen servicios sexuales coaccionados sin remuneración, ofrecen tramitación de papeles a cambio de dinero, etc.
Con lo todo lo expuesto, queremos reafirmar y denunciar que los Cuerpos de Seguridad de Barcelona están actuando de forma arbitraria y discriminatoria, excediendo tanto el ámbito de aplicación de la normativa –que es exclusivamente la vía pública–, como a través de sus conductas violentas y represivas.
Nuestra intención es trasmitir toda esta información, recabada y constatada por las entidades que conforman la Plataforma de entidades, para que se lleven a cabo las acciones pertinentes para reducir la situación de indefensión, vulnerabilidad y discriminación en la que se encuentran actualmente las personas que ejercen trabajo sexual en la vía pública en Barcelona.
Por último, queremos dejar constancia que, a lo largo de estos tres meses, hemos tratado de exponer esta situación al Sr. Jordi Hereu, regidor de Seguridad Ciudadana y, por tanto, máximo responsable de la GU, sin haber obtenido ninguna respuesta por su parte.
Barcelona, 5 de abril de 2006
Plataforma Comunitaria: Trabajo Sexual y Convivencia
Àmbit Prevenció- Àmbit Dona; LICIT, FAVB, Genera, El lloc de la Dona- Germanes Oblates, CTC - Col·lectiu de Transsexuals de Catalunya, Associació de Veïns Ponent.