Tu opinión también cuenta


Redacción

Imagen: Perfil lectores LMPComo recordaréis, en el número anterior de LO+POSITIVO introdujimos una encuesta de valoración que tenía como objetivo conoceros un poco mejor y poder así adecuar los contenidos a vuestras necesidades de información. Por otro lado, las respuestas nos resultan también útiles para determinar el alcance, impacto y distribución de esta publicación.

A continuación, os ofrecemos un pequeño resumen de algunos de los apartados de las 403 encuestas recibidas.

En general, los lectores opinaron favorablemente sobre la revista, con un porcentaje superior al 80% que señaló que LO+POSITIVO le gusta y le ayuda mucho o bastante. Sin embargo, a pesar de que, en líneas generales, la revista es de fácil acceso a través de sus puntos de distribución, un número importante de encuestados constató que los ejemplares suelen agotarse con mucha rapidez.

Por otra parte, respecto a nuestras habilidades comunicativas, el 94% considera que el estilo es adecuado, y en cuanto a cuestiones gráficas, el 80% afirma que el diseño es bueno o muy bueno.

Las secciones de la revista mejor valoradas fueron (por orden de preferencia): ‘Editorial’, ‘Cuidarse’ y ‘ConTacto’, aunque en general todas las secciones gustan de una manera u otra.

Por lo que respecta al contenido, el 89% de las encuestas recibidas considera que las secciones reflejan, en buena medida, lo que es vivir con VIH en España, y un 97% estima como muy buena e interesante la calidad de la información. En concreto, el 93% de los lectores opina que la información sobre los tratamientos antirretrovirales es buena o muy buena. En este sentido, un 92% valoró como fiable o muy fiable la información científica.
Entre las necesidades de información, se recibieron más de 200 temas. Entre los que más destacan, tenemos los siguientes:

Tabla. Temas preferidos por lectores LMP
Las respuestas sobre el perfil de las y los lectores revelaron que la mayoría son hombres que viven con VIH, entre los 41 y 60 años de edad, que leen la revista principalmente por cues­tiones personales. También nos lee un importantísimo número de mujeres que viven con VIH, en un rango de edad similar al de los hombres. Sin embargo, a diferencia de éstos, el 35% de las mujeres con VIH que respondieron la encuesta están coinfectadas por VIH y hepatitis C, mientras que en los hombres este porcentaje sólo ronda el 14%.

El sondeo también muestra que otros lectores, como activistas del VIH, personal sanitario, de la administración, farmacéuticas o trabajadores sociales y psicólogos, se documentan a través de la revista y les sirve para ayudar a terceras personas.

Trataremos de procesar toda la información y los datos que hemos recopilado a través de este sondeo y dar respuesta a la mayoría de peticiones que nos habéis transmitido. Todo ello nos servirá para seguir haciendo de vuestra y nuestra revista una herramienta de comunicación que visibilice la realidad de las personas que viven con VIH en España, y un espacio común entre la comunidad y las instituciones que deben prestarle atención.