Investigación española en vacunas


Miguel Ángel Vázquez

Imagen: Investigación española en vacunas contra el VIH

En nuestro servicio diario de noticias (La Noticia del Día), nos hicimos eco de dicho anuncio y aprovechamos la ocasión para animar a que las personas que desearan ser voluntarias [se necesitaban 30] contactaran con los responsables del ensayo.

Los requisitos eran tener entre 18 y 55 años, gozar de un buen estado de salud, no tener VIH y estar en una situación de bajo riesgo de adquirirlo. No existe ningún riesgo de que esta vacunación produzca la infección por sí misma, dado que no contiene el virus.

La candidata a vacuna MVA-B ha sido desarrollada por un equipo de científicos dirigido por el investigador del CSIC Mariano Esteban, en el Centro Nacional de Biotecnología. El paso al ensayo clínico será supervisado por los doctores Felipe García, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, y Juan Carlos López Bernardo de Quirós, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y VIH del Hospital General Gregorio Marañón de Madrid.

Qué es la MVA-B

MVA serían las siglas en inglés del virus de Ankara modificado (una cepa muy atenuada del virus Vaccinia), un tipo de virus que ya se ha empleado en las últimas campañas de vacunación contra la viruela y que se está probando en diversos ensayos clínicos con otras vacunas, por lo que se prevé que su perfil de seguridad será bueno.

Por su parte, la letra B proviene del subtipo de VIH utilizado (el más habitual en Europa y EE UU), del cual se escogieron cuatro genes [gag, pol, nef y env] y se insertaron en el vector viral MVA, que será incapaz de replicarse en el organismo, pero se espera que sea capaz de inducir la generación de antígenos frente al VIH.

Cómo funciona

La MVA-B entrará en las células humanas (pero no podrá reproducirse en ellas, lo que la hace segura) y, dentro de ellas expresará sus proteínas, entre ellas las correspondientes a los genes del VIH introducidos. Así, ante la presencia de estos inmunógenos, el sistema inmunitario se activará, elaborando respuestas frente a estas proteínas. Se espera que, posteriormente, el organismo recuerde esta respuesta y actúe de forma inmediata cuando se enfrente a una exposición real al virus, evitando o ralentizando la infección.

En qué consiste el ensayo

En este ensayo de fase I con humanos se pretende comprobar si la vacuna es segura (no produce ningún problema de efectos secundarios) y si es capaz de inducir una respuesta inmunitaria. Para ello, a un total de 24 personas se les inoculará la candidata a vacuna y a otras seis un placebo (una sustancia inactiva), y se compararán las respuestas de los dos grupos.

Los participantes recibirán una primera dosis de vacuna al inicio del estudio y, posteriormente, una de recuerdo al mes y otra a los cuatro meses, y se ­rea­li­zará un seguimiento durante un año para comprobar la durabilidad de la respuesta inducida por la candidata a vacuna.

La MVA-B ya ha sido probada en modelos animales (ratones y monos), demostrando ser segura y capaz de inducir respuestas inmunitarias protectoras frente al virus de la inmuno­deficiencia símica (VIS, el equivalente en monos del VIH).

Resultados

El plan es que, para mayo de 2009, se haya finalizado la primera ronda de vacunación, con lo que los resultados finales estarán disponibles en mayo de 2010. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de ofrecer datos provisionales antes.

Si supera con éxito estas pruebas, se pasaría a fases de ensayo más avanzadas para comprobar si estas respuestas resultan ser eficaces frente a la infección (como ya se comprobó en animales), para lo que se requerirá un número muy superior de voluntarios, que no tendrían que tener VIH, pero que deberían hallarse en situación de mayor riesgo de adquirirlo, o vivir en zonas con altas tasas de transmisión del mismo.

Los responsables del ensayo esperan que esta candidata a vacuna sea capaz de evitar la infección por VIH o, en caso de que se produzca aun a pesar de la vacunación, que sea capaz de ralentizar el progreso de la enfermedad.

Fuente:
Elaboración propia / Nota de prensa.