Prevenir antes que curar a través del Shiatsu


Raquel Lavado

Imagen: ShiatsuEl Shiatsu es una terapia manual que refuerza la capacidad de autocuración del cuerpo humano, permitiendo a la persona mantener sus constantes en equilibrio y su sistema inmunitario reforzado, ya que es un regulador del sistema nervioso autónomo.

A través de presiones ejecutadas principalmente con los dedos pulgares sobre determinados puntos del cuerpo, esta terapia tiene por objeto mantener el organismo en un estado óptimo de salud. Así, el mayor atributo del Shiatsu es la prevención, puesto que permite descubrir los primeros avisos del cuerpo en su manifestación de cualquier de­sequilibrio, mucho antes de que aparezcan los síntomas.

En Japón, donde nació el Shiatsu, muchas personas lo reciben de un modo habitual, no porque estén enfermas, sino para mantenerse sanas. Sin embargo, según Mateo García del Río, director de la Escuela de Shiatsu de Málaga, “la mentalidad occidental nos conduce a ir al médico cuando ya se ha manifestado la anomalía”.

La energía vital, o Ki en japonés, circula en nuestro cuerpo a través de unos canales de energía llamados meridianos; cuando esta energía se queda bloqueada, se produce una dolencia. Presionando ciertos puntos, se consigue desbloquear el flujo de energía o mejorarlo si está débil. Según Mateo García del Río, “las presiones se modulan en diferentes técnicas e intensidades, dependiendo de numerosos factores, como la zona en que se trabaje, la edad, el estado de la persona y el objetivo que se persiga. En sí, esta terapia no precisa de ningún material de equipamiento, sólo las manos del terapeuta”.

El terapeuta trata al paciente desde dos enfoques; uno holístico (macrotratamiento), entendiendo el cuerpo como un todo, y otro local (microtratamiento), en el que se trata de recuperar la zona afectada, deteniéndose donde encuentre manifestaciones de cierto desorden. En ambos casos, el objetivo del terapeuta será encontrar el origen del problema y tratarlo desde allí. La sesión de Shiatsu dura 60 minutos y se aplica en el suelo o una camilla.

Los beneficios del Shiatsu

El Shiatsu actúa sobre el sistema nervioso autónomo, que es el responsable de regular las funciones de nuestro organismo, y desde allí, es el propio cuerpo el que trabaja en su recuperación. En el plano físico, se trabaja sobre el sistema musculoesquelético y orgánico, y en el plano mental y emocional, la actuación se enfoca sobre el aspecto energético.

Como consecuencia ello, el Shiatsu podría aumentar las defensas del organismo y mejorar la capacidad de autocuración del cuerpo humano, por lo que es una gran herramienta para paliar los efectos de las enfermedades asociadas al VIH/sida.

Otros de los beneficios del Shiatsu:

  1. Liberación de las tensiones producidas por el estrés.
  2. Aporta sensación de bienestar.
  3. Combate el insomnio y el agotamiento físico.
  4. Calma el nerviosismo y lucha contra la ansiedad y la depresión.
  5. Ayuda en la recuperación de traumatismos: esguinces, lesiones de rodilla, etc.
  6. Previene dolores de tipo muscular: dolores de espalda, cuello y articulaciones.
  7. Estimula la circulación sanguínea y el sistema linfático y hormonal, favoreciendo la eliminación de toxinas.
  8. Mejora la digestión.
  9. No tiene efectos secundarios.

Cualquier persona puede recibir Shiatsu, desde el bebé hasta el anciano. Está contraindicado en las enfermedades infecciosas de la piel, úlceras y obstrucción intestinal, cirrosis hepática; procesos inflamatorios internos como peritonitis, apendicitis, pleuresía, etc.; cáncer, fiebre y debilidad física excesiva.
Dado que muchas personas con VIH podrían tener, de forma concomitante, alguna de las afecciones anteriormente citadas, conviene siempre consultar a tu especialista en VIH si es recomendable para ti recibir sesiones de Shiatsu. En caso positivo, busca a un buen profesional y exponle claramente tu caso.

Si quieres saber más…

Internet
www.shiatsudo.com
www.shiatsudomalaga.com

DVD
Namikoshi Shiatsu Oficial Technique. Yuji Namikoshi. Edición propia. (Subtítulos en español)

Lectura
Autoshiatsu. Shiageru Onoda. Editorial Edaf.
Introducción a la práctica de Shiatsu. Shigeru Onoda. Dilema Editorial.