Entre la mente y el cuerpo existe una estrecha correlación, y las más recientes investigaciones científicas demuestran la influencia que los pensamientos tienen en los procesos biológicos.
Todos hemos escuchado más de una vez, a lo largo de nuestras vidas, refranes como: “Que todo depende del cristal con que se mire”, “Somos lo que pensamos” o “Puedes ver la botella medio llena o medio vacía”; pero ¿qué hay de verdad en estas frases hechas? Según Deepak Chopra, médico endocrinólogo y especialista en medicina ayurveda, cada célula de nuestro cuerpo tiene una perfecta conciencia de lo que pensamos y sentimos, así que, si queremos cambiar el estado de nuestro cuerpo, tenemos que cambiar el estado de nuestra consciencia.
Nuestros pensamientos crean nuestra realidad a cada instante: tú decides vivir en un mundo hostil o armónico. Los pensamientos negativos nos hacen sentirnos tristes y deprimidos, nos anclan a nuestros problemas, alejan de nuestra vida la felicidad y el bienestar, y repercuten negativamente en nuestra salud; mientras que los positivos nos proporcionan felicidad, bienestar, salud y, además, frenan el proceso de envejecimiento.
Norman Vincent Peale, el creador de la teoría del pensamiento positivo, fue uno de los primeros en decirnos que el pensamiento positivo influye en la salud y la curación; a sus 90 años, todavía daba discursos de motivación a más de 100 grupos al año. Hoy está empíricamente demostrado que tenía razón.
El cerebro es el ordenador que dirige todo el organismo. Cuando se produce un pensamiento o una sensación, el cerebro produce unas sustancias químicas que se llaman neuropéptidos. Las células que defienden nuestro organismo tienen unos puntos concretos de recepción de estas sustancias, así que, cuando se produce un pensamiento o sensación, nuestro sistema inmunitario lo detecta, es decir, que nuestro sistema inmunitario está escuchando nuestro diálogo interno constantemente. Cuando nuestra mente está tranquila, nuestro cuerpo está relajado; si estamos deprimidos o estresados, nuestro sistema de defensa también lo estará, lo que puede tener unos efectos dañinos en la inmunidad celular, incluyendo aquellos aspectos del sistema inmunitario afectados por el VIH: puede disminuir el recuento de células CD4. Podemos concluir que nuestro cuerpo es la expresión de la totalidad de pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos y nuestra vida.
Tener buenos pensamientos, sentirnos alegres y felices, con sueños e ilusiones, amarnos a nosotros mismos y a los demás, desprendernos de nuestro pasado y ser agradecidos estimulará nuestro sistema de defensa y nos preparará mejor para afrontar cualquier contratiempo.
La interrelación entre nuestra psique y el sistema inmunitario es la base de muchas terapias complementarias como la relajación, la visualización, la recitación de afirmaciones positivas y la meditación.
A continuación, te propongo unos consejos prácticos para ser positivo en tu día a día y, como dice el cantante italiano Jovanotti en una de sus canciones: “Yo penso positivo perche son vivo perche son vivo…/Yo pienso en positivo porque estoy vivo porque estoy vivo.”
¡Que tengas un feliz día!
Una afirmación positiva es un pensamiento positivo que escoges conscientemente para introducirlo en la consciencia y producir el resultado deseado. El secreto está en la repetición y, como nos dice Paramahansa Yogananda, yogui y gurú indio: “Toda afirmación de una verdad debe ser proclamada aplicando en ella voluntad, sentimiento, inteligencia y devoción, sin permitir que nuestra atención se distraiga.”
Sigue las siguientes pautas y crea tus afirmaciones en relación con lo que desees conseguir:
Louise L. Hay, escritora, conferenciante y consejera metafísica, en su libro El Sida. Cómo abordarlo de forma positiva nos propone las siguientes afirmaciones para recuperar una buena salud:
Elije la afirmación que más se adapte a ti y repítela a diario tantas veces como quieras.
La visualización creativa es la utilización de nuestra imaginación enfocada para conseguir un objetivo concreto. A través de la proyección de una imagen mental de lo que queremos conseguir, en este caso aumentar las defensas del sistema inmunitario, traemos el futuro al presente y, de este modo, nuestro cerebro crea una pauta de conducta adecuada para conseguir este objetivo. Se puede aplicar al área de tu vida que desees mejorar, como la salud, el trabajo, las relaciones o la prosperidad.
Pierre Wappenhans, formado en constelaciones familiares, yoga, rebirthing y las meditaciones de Osho, nos anima a hacer la siguiente visualización a diario:
Para leer:
Para ver: