Buenos tiempos para la lírica


Andres Ramos

De entre todos los géneros literarios la poesía sigue siendo el vehículo más propicio para expresar los sentimientos y el paisaje interior de tod@s aquell@s que a lo largo de la historia la han cultivado. Por esta razón, much@s la han utilizado para exteriorizar sus vivencias y emociones respecto a una realidad que conocen de primera mano, el VIH/SIDA. Aunque la forma de abordarlo dista notablemente entre tod@s ell@s, en sus poemas sobresalen con pujanza el compromiso social y el inconformismo fruto de su experiencia, que infunden en el lector una profunda reflexión sobre el tema. Hemos querido ilustrar esta sección de La cara culta dedicada a la poesía con los poemas de Andrés Ramos, un lector y amigo de Lo+Positivo. Andrés ha querido compartir con tod@s nosotr@s su pasión por la poesía y expresa en primera persona las inquietudes, anhelos, rabia y rebeldía que siente como hombre y poeta viviendo con el VIH. Si bien es cierto que sus poemas pueden calificarse como poesía social, de compromiso o de denuncia, también hay espacio en ellos para momentos de gran inspiración poética, en los cuales lo más personal e íntimo del poeta se funde con el sentir colectivo y comunitario. 

INOCENCIAS ROJAS

Los lazos que nos unen sueñan con la eternidad y con paraísos y con piedras de nombres inmortales. 

Los lazos que nos unen no son lazos, sino alas que se abren, Se agitan y vuelan, en libertad. 

Aunque están hechos de escombros y ruinas, de flores hechizadas y de angustias infinitas, no os engañéis, porque los lazos que nos unen nos atan a todos...

PPIRRITAS

Sus siluetas estilizadas se contonean con estridencias sobre unos tacones de aguja, muy conmovidas y engullidas, dentro de sus "wonders bras".

Avanzáis deslumbrantes –de bisutería–, como una imitación glorificada de vuestra falsedad tan divertida. 

Sois las modelos liberales de una esclavitud de miserias, descocadas con la moda pero gracias a las píldoras. 

Vuestro nombre es tan repartido en esta ciudad –con perdón– tan putativa... y es que hay, muchos ppes y ppitas, ¿eh? pero no os olvidéis de que siempre seremos más los desamparados. 

...un paseíto por la periferia y lo veréis muy claro... 

SIDA

Silencios. Oscuros y huecos. Recónditos. 

Camino desierto de ánimo.... de ilusiones... de sueños... 

Calor helado. Aire sin viento. Muerte sin muertos. 

Silenciossssss... —os acordáis de la cofia con cara y el índice en sus labios... bueno, pues vamos a gritarles todos juntos ¿vale?— 

FORMAL ES: AMORFAS

No quiero abdicar ante el asedio paciente, que arruina todos los designios de mi vida. 

Los aullidos de pánico puede que hayan acentuado esta voz afónica. 

Pero no voy a perder mi batalla. 

¡Ni voy a hacer un mutis por el foro! 

Tengo que morder mi existencia aunque se me agrieten las encías. 

¡Tengo que vivir! 

Si te gusta la poesía y quieres conocer la obra de poetas que han vivido o viven con el VIH o escritores y escritoras que a través de sus versos han denunciado la realidad y el impacto del VIH/SIDA en nuestra sociedad, te proponemos una bibliografía no exhaustiva de obras y antologías en castellano y en otras lenguas, que pretende ser una primera aproximación al tema. 

  • An Anthology of AIDS Poetry from the United States, Latin America and Spain, Ollantay Press, New York, 1995. 
  • Bohórquez, Abigael, Poesida, Ediciones Los Domésticos, Tijuana, 1996. 
  • Arenas, Reinaldo, Inferno. Poesías completas, Lumen, Barcelona, 2001. 
  • Hadas, R. (ed.), Unending Dialogue: Voices from an AIDS Poetry Workshop, Faber & Faber, Boston, 1993.
  • Klein, M. (ed.), Poets for Life: Seventy–six Poets Respond to AIDS, Persea, New York, 1989.
  • Lemebel, Pedro, Loco afán, Anagrama, Barcelona, 2000. 
  • Perlongher, Néstor, Poemas completos 1980–1992, Seix Barral, Buenos Aires, 1997.
  • Ruffilli, P., La gioia e il lutto, Marsilio Editori, Venecia, 2001.