gTt-VIH

  1. Publicaciones

Terapia de sustitución: Suboxone®

SUBOXONE® contiene buprenorfina y naloxona.

QUÉ ES SUBOXONE®

Imagen: SuboxoneSUBOXONE® contiene buprenorfina y naloxona.

Buprenorfina actúa como terapia de sustitución de los opiáceos evitando el síndrome de abstinencia.

Naloxona tiene como objetivo impedir que los comprimidos sean manipulados y administrados por vía intravenosa o nasal, ya que, si bien es inactiva por vía oral, por vía intravenosa o nasal contrarresta los efectos de la buprenorfina, pudiendo generar un síndrome de abstinencia.

SUBOXONE® puede ser utilizado por adultos y adolescentes mayores de 15 años, siempre en el marco de un tratamiento social y psicológico.

SUBOXONE® es un medicamento para el tratamiento de la adicción a opiáceos como heroína, morfina, codeína y metadona.

SUBOXONE®, MODO DE EMPLEO

SUBOXONE® se presenta en comprimidos blancos y hexagonales con 2mg de buprenorfina y 0,5mg de naloxona.

También existen comprimidos de 8mg de buprenorfina y 2mg de naloxona.
La dosis inicial recomendada es entre 1 y 2 comprimidos diarios.

Ésta se ajustará en función de la respuesta y las características de cada persona hasta que se estabilice.

Los comprimidos se toman disolviéndolos bajo la lengua. Es muy importante mantenerlos hasta que se disuelvan completamente, lo que puede tardar de 5 a 10 minutos.

Beber agua para humedecer la boca antes de la toma puede ayudar a que SUBOXONE® se disuelva mejor.

Si tienes que tomar dos comprimidos, pon uno a cada lado. Si son más de dos, espera a que se disuelvan los primeros antes de colocar los siguientes.

TEN EN CUENTA QUE…

Al inicio del tratamiento, SUBOXONE® puede desencadenar un síndrome de abstinencia si se administra en las 6 horas posteriores a la última dosis de heroína o en las 24 horas siguientes a la última toma de metadona. También puede producirse el síndrome si la dosis no es la adecuada.

Al interrumpir la terapia con SUBO­XONE® puede tener lugar un síndrome de abstinencia de aparición tardía.

Si eres deportista, SUBOXONE® puede producir un resultado positivo en un control antidopaje.

SUBOXONE® tiene de poca a moderada influencia sobre la capacidad para conducir de forma segura, utilizar máquinas o realizar otras actividades peligrosas, aunque puede causar somnolencia, mareo o alteración de la capacidad de concentración, es­pe­cialmente cuando se toma con alcohol o depresores del sistema nervioso central.

EFECTOS SECUNDARIOS

Los efectos secundarios asociados con más frecuencia a SUBOXONE® son: insomnio, estreñimiento, náuseas, mareos, dolor de cabeza y síndrome de abstinencia. Dicho síndrome suele incluir dolor abdominal, diarrea, dolores musculares, ansiedad y sudoración.

Es importante que tu médico evalúe tu función hepática antes de iniciar el tratamiento, dado que no se aconseja su uso si ésta se encuentra muy deteriorada. Este aspecto es especialmente importante si tienes hepatitis C ó B crónica o si tomas algún otro fármaco que puede producir toxicidad en el hígado.

INTERACCIONES

Bebidas alcohólicas: No se recomienda el uso de estas bebidas junto con SUBO­XONE®, puesto que el alcohol incrementa los efectos sedantes de la buprenorfina y su potencial toxicidad hepática.

Otros depresores del sistema nervioso central: Entre ellos, opiáceos (metadona, algunos analgésicos o fármacos para la tos), antidepresivos, antihistamínicos, sedantes no ben­zo­diacepínicos o algunos medicamentos para la esquizofrenia, pueden aumentar la sedación de SUBOXONE®.

Sedantes: Las benzodiacepinas (la gran mayoría de los sedantes son de este tipo) deben tomarse —si son necesarias— bajo estricto control médico, ya que pueden producir depresión respiratoria al ingerirse junto a SUBOXONE®.

Antirretrovirales como ritonavir y nelfinavir o antifúngicos como ketoconazol e itraconazol pueden incrementar, en gran medida, las concentraciones sanguíneas de buprenorfina, por lo que precisarían un ajuste de la dosis de SUBOXONE® .

La interacción con fenobarbital, fenitoí­na, carbamacepina y rifampicina no se ha investigado, pero se recomienda un control estrecho de los niveles de SUBO­XONE® si se toma junto a estos fármacos.

Para obtener el máximo beneficio de SUBOXONE® , es importante que tu médico/a sepa todos los medicamentos que estás tomando, incluidos los suplementos vitamínicos, plantas medicinales, preparados homeopáticos, así como otras sustancias, legales o no.

EMBARAZO Y LACTANCIA

No se recomienda tomar SUBOXONE® durante el embarazo.

Los estudios con animales mostraron toxicidad reproductiva. Hacia el final del embarazo, dosis elevadas del medicamento pueden producir depresión respiratoria en el feto y, en el tercer trimestre, pueden causar síndrome de abstinencia en el recién nacido.

No se recomienda dar el pecho al bebé si estás tomando SUBOXONE® , puesto que la buprenorfina está presente en la leche materna. Además, estudios con animales sugieren que su uso puede inhibir la lactancia.

Antes de iniciar el tratamiento con SUBO­XONE®, es importante que comuniques a tu médico si tienes pensado quedarte embarazada o ya lo estás.

Es importante que tu médico/a sepa todos los medicamentos que estás tomando, incluidos los suplementos vitamínicos, plantas medicinales, preparados homeopáticos, así como otras sustancias, legales o no.

Si necesitas más información sobre SUBOXONE®, puedes encontrar un amplio listado de recursos, asociaciones y centros de atención ordenados por comunidad autónoma en el sitio web de la Unión de asociaciones y entidades de atención al drogodependiente (UNAD)
C/ San Bernardo 97-99 Edif. Colomina 2º A 28015 Madrid
Tels: 902 313 314 / 914 478 895
www.unad.org

Si tienes dudas sobre SUBOXONE®

y el uso de medicamentos para
tratar el VIH, puedes llamar a:
Consultas gTt Tel: 934 582 641
o formular tu consulta en:
www.gtt-vih.org/consultanos

También puedes dirigir tus consultas a:

 
ASAUPA´M - AUPA'M (Barcelona): 933 927 411
ANTARIS (Sevilla): 954 904 153
Asociación Cántabra de Ayuda al Toxicómano (Santander): 942 330 140
AVAPE (Valencia): 963 912 963
Colectivo La Huertecica (Murcia): 968 524 656
Erguete (Vigo): 986 252 580
Fundación Argos (Zaragoza): 976 655 642
Gizakia (Bilbao): 944 471 033
Punto Omega (Móstoles, Madrid): 916 132 336
Servicio de Información Toxicológica: 925 620 420


Publicaciones para descargar

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Historias personales, testimonios de personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!