Una prueba de carga viral refleja la cantidad de ARN del VIH que hay en la sangre.
Conocer el valor CV constituye una información imprescindible en la progresión del VIH.
Para esta medición los laboratorios normalmente usan una prueba llamada PCR (prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (en sus siglas en inglés). En la actualidad existen versiones de esta prueba muy sensibles y capaces de detectar pequeñas cantidades del virus en la sangre.
Cuando una persona está tomando antirretrovirales es posible que en la analítica de carga viral muestre que el VIH no puede ser detectado. Esto se conoce como una carga viral indetectable.
En las analíticas aparece una columna con las fechas de cada extracción al que le siguen otras columnas: VALOR CV, en que se escriben los resultados de la carga viral en valores absolutos, otra columna expresa estos mismos valores en logaritmos de base10; LOG; valores relativos de la carga viral pero que nos dan una idea de la extensión geométrica del VIH en la sangre.
Fuentes: Aidsmap (Entidad certificada por The Information Standard, perteneciente al Servicio Nacional de Salud Británico [NHS]) y HIV-iBase (Entidad certificada por HONcode).