gTt-VIH

  1. Vacunas y Microbicidas
  2. Estrategias políticas en vacunas del sida

IAVI conmemora el 100º aniversario del Día Internacional de la Mujer

Hoy, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se honra la labor realizada por las sufragistas, se celebran los logros alcanzados por las mujeres en todo el mundo y se destacan las persistentes desigualdades de género que, de forma constante, continúan pendientes de ser abordadas. Este 2011 constituye el Año del Centenario Mundial del primer evento llevado a cabo en 1911 en Alemania, Dinamarca, Austria y Suiza.

En este 100º Día Internacional de la Mujer, nuestro compromiso con la mejora de la salud de mujeres y niñas en todo el mundo es más firme que nunca. Muchos de los retos en materia de salud que están presentes en la actualidad afectan de manera especial a las niñas y mujeres jóvenes. No cabe duda de que el VIH/sida supone un formidable obstáculo para que millones de mujeres de todo el planeta puedan disfrutar de una vida completamente sana y de una maternidad saludable. Cada día, se infectan por VIH un promedio de 7.100 personas.

En el África subsahariana, el 60% de las personas adultas recién infectadas son mujeres y, en el sur del continente, casi tres de cada cuatro infecciones entre las personas jóvenes se dan en la población femenina. Resulta un hecho evidente que las niñas y las mujeres corren un mayor riesgo de infección por VIH debido a una compleja interacción de factores biológicos (anatómicamente, las mujeres son más vulnerables frente al virus que los hombres) y de desigualdades de género que pueden afectar a su capacidad para negociar los términos bajo los cuales se llevan a cabo las relaciones sexuales o el uso del preservativo.

El sida está matando a las mujeres. Las complicaciones relacionadas con este síndrome se han convertido en la principal causa de mortalidad entre la población femenina en edad reproductiva de todo el mundo, según el informe sobre Salud Mundial de las Mujeres de 2010 publicado por la OMS. Esta tragedia está impulsada por la epidemia en África, donde casi uno de cada dos fallecimientos está relacionado con el VIH/sida. Además, recientes hallazgos científicos indican que el progreso mundial alcanzado en el control de la mortalidad femenina durante el embarazo y el parto habría sido mucho mayor si el VIH no hubiera sido responsable de aproximadamente un 20% de las muertes maternas.
 
La reducción en el número de nuevas infecciones por VIH en mujeres y niñas constituye un aspecto clave para mejorar la salud femenina en todo el mundo. Para conseguirlo, es preciso una respuesta integral que incluya el acceso a los servicios de planificación familiar y salud materna, el combate de las desigualdades de género, el acceso a los métodos existentes de prevención del VIH (incluyendo los preservativos femeninos), la provisión de servicios de tratamiento y atención, y la investigación de nuevas opciones preventivas que atiendan las complejas y variadas necesidades de las mujeres, como por ejemplo, las vacunas y los microbicidas.

En este día de hoy, la Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el Sida (IAVI) rinde homenaje a las asombrosas contribuciones realizadas por las mujeres de todo el mundo en la lucha contra esta devastadora enfermedad: Madres, abuelas e hijas, hermanas y amigas, esposas y amantes, trabajadoras comunitarias y científicas, personal sanitario y defensoras de las mujeres, dirigentes políticas y activistas, y, muy especialmente, a las mujeres que participan de manera voluntaria en los estudios de investigación para prevenir el VIH. En apoyo de estas mujeres y en recuerdo de los millones de ellas que han fallecido, desde IAVI hacemos un llamamiento para que se aumente el liderazgo político con el fin de consolidar la Declaración de El Cairo y, en particular, para fortalecer los actuales esfuerzos dedicados a encontrar nuevas y mejores herramientas que atiendan a las necesidades de prevención de las mujeres en todo el mundo.

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Servicio de Consultas sobre Hepatitis Virales

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!