gTt-VIH

  1. Vacunas y Microbicidas
  2. Documentos sobre vacunas y microbicidas

Alcanzar el acceso universal: el camino por recorrer

IAVI insta a aumentar la inversión mundial en nuevas herramientas preventivas del VIH
Banner Día Mundial (IAVI)
NUEVA YORK, 1 de diciembre de 2009.- A medida que nos acercamos al Día Mundial del Sida, que se celebra el 1 de diciembre, no podemos dejar de recordar que aunque se han producido progresos en la expansión del acceso al tratamiento y la prevención y en el desarrollo de nuevas herramientas de prevención, el mundo aún está lejos de alcanzar los objetivos fijados para ofrecer acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento y atención del VIH/sida en el año 2010.

Aproximadamente 5,5  millones de personas de las 9,5 millones que se calcula necesitan terapia antirretroviral (TARV) aún no la están recibiendo. Está claro que los esfuerzos preventivos tampoco han sido suficientes, como resulta evidente por el hecho de que siguen infectándose por VIH unas 7.400 personas al día. Por cada dos personas que empiezan a recibir tratamiento, se producen cinco nuevas infecciones por VIH.
         
El mundo debe seguir ampliando los programas de acceso al tratamiento y atención del VIH y sida con el objetivo de ofrecer estos servicios básicos a todas las personas que los necesiten. Al mismo tiempo, no debemos olvidarnos de la prevención del virus, un tema especialmente importante para las mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades relacionadas con el sida constituyen la principal causa de morbimortalidad entre la población femenina en edad reproductiva en países de ingresos bajos y medios. Mantener el centro de atención en los métodos preventivos existentes y conseguir un compromiso sostenido con el desarrollo de otros nuevos hará mucho más probable que se puedan lograr los objetivos de un acceso universal al tratamiento y la atención médica.

Una importante barrera para el aumento del tratamiento y la atención es su coste. Un reciente modelo económico, realizado por el Grupo de Trabajo sobre Costes y Financiación, AIDS 2031, prevé que, para 2031, se habrán infectado por VIH 20 millones más de personas, en el mejor de los supuestos. Según las previsiones del modelo, los países en vías de desarrollo necesitarían 35.000 millones anuales (tres veces lo que se invierte ahora) para abordar la pandemia. Unas herramientas de prevención mejores -mucho mejores- podrían rebajar el coste de forma drástica al reducir el número de personas que se infectan por el virus y, en consecuencia, requieren tratamiento y atención médica. Tradicionalmente, las vacunas constituyen las intervenciones de salud pública más rentables y de mayor impacto para hacer frente a las enfermedades infecciosas. Una vacuna contra el sida supone la mayor esperanza de poner fin, y no sólo mitigar, la pandemia.

Gracias a la perseverancia y el esfuerzo de miles de personas de todo el mundo, en 2009 se han realizado progresos significativos en el desarrollo de una vacuna contra el sida. Por desgracia, estos avances prometedores se producen justo en un momento en el que la financiación de la investigación en vacunas contra el VIH descendió por primera vez en una década, reduciéndose un 10% en el mundo el pasado año. En este momento crítico de la ciencia, el mundo no debe hacerse a un lado, sino hacer frente al desafío. Este desafío -no sólo para los científicos, sino para los artífices de políticas, líderes empresariales y donantes- es efectuar las inversiones vitales para mantener el tremendo impulso que hemos presenciado este año.

A finales de septiembre, las autoridades de EE UU y Tailandia anunciaron que, por primera vez, una candidata a vacuna contra el sida demostró eficacia, aunque modesta, en humanos en un ensayo de fase III llevado a cabo en Tailandia. Ahora, los investigadores intentarán determinar el modo preciso en que la candidata a vacuna previno la infección y cómo otorgar prioridades a las investigaciones en marcha en función de los resultados del ensayo. Unas pocas semanas antes, un equipo de investigadores (tanto de IAVI como de colaboradores con la entidad) anunció el descubrimiento de dos nuevos anticuerpos capaces de neutralizar un amplio abanico de variantes del VIH. Se trató de los anticuerpos más potentes y con mayor espectro de neutralización identificados en más de una década, y los primeros encontrados en un paciente de un país en vías de desarrollo. Este descubrimiento puede acelerar el trabajo que se está haciendo para desarrollar un inmunógeno (o componente de la vacuna) capaz de inducir la producción de unos anticuerpos igual de potentes en humanos.

Por otro lado, en una conferencia sobre vacunas contra el sida celebrada en octubre en París (Francia), se hicieron públicos más datos alentadores. Nuevos hallazgos arrojaron luz sobre las características de la variante particular del VIH que se transmite de una persona a otra. Un estudio de transmisión con personas heterosexuales demostró la existencia de un efecto de ‘cuello de botella’, donde en la mayor parte de los casos la infección la establece un único virus ‘fundador’. Esto puede ser una buena noticia para el diseño de vacunas contra el VIH, ya que implica que no tendrían que neutralizar todas las variantes del VIH, sino sólo los virus transmitidos de una persona a otra. Además, en París se hicieron públicos unos resultados sin precedentes sobre un estudio con animales de un prototipo de vacuna contra el sida diseñado para inducir una inmunidad mediada por células, la parte del sistema inmunitario que emplea los linfocitos T para destruir las células humanas infectadas por un patógeno invasor, como el VIH. En el ensayo, aunque los animales vacunados se infectaron tras la exposición al VIS (el equivalente del VIH en monos), la mitad de ellos presentaron unos niveles indetectables de virus en su organismo.

Para que este progreso siga adelante con la mayor rapidez posible hasta alcanzar su objetivo, una vacuna eficaz contra el sida para todos, este campo necesita el compromiso de científicos y emprendedores dedicados, el respaldo de líderes políticos, el apoyo de las comunidades que albergan los estudios, la dedicación de las personas que participan voluntariamente y la generosidad de los donantes. En este Día Mundial del Sida, la Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el Sida (IAVI) insta a las personas implicadas en la lucha contra esta enfermedad a redoblar su respaldo, compromiso e inversión para convertir la vacuna contra el VIH en una realidad. Cuanto antes disponga el mundo de mejores herramientas de prevención del virus (como una vacuna), antes se podrán reducir las tasas de infección, haciendo más factible tratar y atender médicamente a todas las personas afectadas por la pandemia.

Sobre IAVI

La Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el Sida (IAVI) es una organización mundial sin ánimo de lucro, cuya misión es garantizar el desarrollo de vacunas preventivas contra el VIH seguras, eficaces y accesibles para su uso en todo el mundo. Fundada en 1996 y operativa en 25 países, IAVI y su red de colaboradores investigan y desarrollan candidatas a vacuna. IAVI fue fundada con el apoyo generoso de la Fundación Sloan, la Fundación Rockefeller, la Fundación Starr y la Fundación Until There's A Cure. También ha contado con el apoyo de la Fundación Bill & Melinda Gates, la Fundación para los Institutos Nacionales de Salud de EE UU (FNIH), la Fundación John D. Evans, The New York Community Trust y James B. Pendleton Charitable Trust; los gobiernos de Canadá, Dinamarca, la India, Irlanda, Holanda, Noruega, España, Suecia, Reino Unido y EE UU, el Gobierno Autónomo Vasco, la Unión Europea y la Corporación para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York; organizaciones multilaterales como el Banco Mundial, donantes corporativos como BD (Becton, Dickinson & Co.), Bristol-Myers Squibb, Continental Airlines, Google Inc., Henry Schein, Inc., Pfizer Inc. y Thermo Fisher Scientific Inc.; destacadas organizaciones benéficas relacionadas con el sida, como Broadway Cares/Equity Fights AIDS; otros donantes privados como The Haas Trusts, así como numerosas personas generosas de todo el mundo. Para más información, véase www.iavi.org.

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






AIDS Action Europe: una respuesta europea al VIH/sida

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!