Desde su mismo origen, LO+POSITIVO ha sido un vehículo de expresión para las personas que viven con VIH. Con mayor o menor atino, nos propusimos ofrecer un espacio para que todos/as aquellos/as que quisieran pudiesen participar, explicar sus experiencias, proporcionar su testimonio o simplemente conocerse. Esto ha sido una constante a lo largo de todos los números de la revista, en los que se ha intentado dar voz y visibilidad a una población que es vulnerable en su día a día. Sin embargo, en este último número hemos querido reflejar también la opinión que nos habéis hecho llegar sobre la revista. Han sido mensajes muy variados, lamentando la desaparición de la revista o explicando lo que LO+POSITIVO ha supuesto en vuestras vidas. Todos han estado llenos de cariño y hemos decidido reproducir algunos de ellos. Muchísimas gracias a todos y todas por estar ahí.
“Me habéis ayudado a sentirme miembro de un colectivo que lucha para conseguir metas”. Anónimo
“Durante estos 15 años, los mismos que llevo con VIH, habéis sido un referente claro y ameno para entender las múltiples facetas de esta enfermedad y lo que significa vivir en positivo, llegando a normalizar totalmente mi convivencia con el VIH”. Alberto
“Es una pena que la revista LO+POSITIVO desaparezca. Con frecuencia, es la única alternativa para las personas que viven con VIH de conocer cuestiones relacionadas con la enfermedad, nuevos avances en tratamientos, artículos científicos, testimonios, etc.”. Dolors
“La revista me ha dado seguridad para seguir viviendo en esta sociedad que tanto estigmatiza al VIH”. Antonio
“Ha sido un instrumento que ha apoyado y complementado el trabajo diario con los pacientes seropositivos y sus familias en nuestro Centro de Atención a Drogodependientes. Enhorabuena por vuestro trabajo y dedicación”. Anónimo
“Siento mucho la desaparición de la revista. Desde mi experiencia y a través de lo que he visto en otras personas, ha sido y seguiría siendo un pilar fundamental a la hora del abordaje individual y colectivo del VIH, tanto en España como en muchos países hispanohablantes”. Ana
“Ha sido y es una revista de suma importancia. Es una lástima que no pueda seguir publicándose. Acerca la ciencia a la comunidad, y sin comunidad informada de forma adecuada, como consigue la revista, no es posible la autogestión de la salud. Que cierre es un palo muy grande para todos y todas”. Minta
“Recuerdo que, cuando me diagnosticaron, allá por el 96,
‘Dr. Fax’ y LO+POSITIVO eran la única forma de conocer y empoderarme acerca de todo lo que sucedía en el mundo del VIH con solidez, profesionalidad y también humor. Llegar a casa con la revista era un gran momento, pero el mundo cambia (...) Sois un gran equipo y os necesitamos. Un beso muy fuerte a todos y todas los que formáis gTt. La más grande”. Anónimo
“Siento mucho que la revista no vuelva a publicarse. A pesar de leer día a día las noticias que tan amablemente nos mandáis, considero que la revista es algo necesario para la gran familia que somos (...). Conocí la publicación desde que salió por primera vez. En aquellos momentos, estaba sumergida en las drogas y empezó a formar parte de mí; a donde fuese, tenía que dar con ella y llevármela para leerla con calma. Aprendí mucho de la revista y, gracias a ella, decidí hacer mi tratamiento para el VIH por primera vez, y aquí estoy (...) y digo yo: “¿Qué hubiese sido de mí si no cae en mi manos LO+POSITIVO?”. Echaré mucho, pero mucho de menos no volver a saber de mi otra gran familia”. Anónimo
“Durante una época de mi vida (hace 25 años que tengo VIH), ha sido una referencia para adquirir hábitos y darme cuenta de que no estaba solo; ahora es una gran fuente de información. (...) Gracias por vuestros años de dedicación”. Anónimo
“En tiempos en que yo anduve más perdido que Wally, en la revista encontré el camino y el sendero para continuar. Es cierto que algunos reportajes (...) me angustiaron en alguna ocasión, pero me di cuenta de que solo contaban la realidad de lo que ocurre y que no valía de nada ‘esconder la cabeza
como un avestruz’, sino afrontar con dignidad lo que llegase. Ha sido una ayuda importantísima en mi vida, de conocimiento del VIH y para saber, también, de mí mismo. Gracias y ánimo. Un abrazo para todo/as”. Danilo
“Fue básica para lograr una información veraz que me mostrara el comportamiento adecuado ante la infección. Me ayudó a eliminar la peligrosa amalgama de ideas falsas que sustenta una parte de la sociedad [hacia el VIH]. Y me permitió tratar con los médicos de igual a igual, evitando sermones sin sentido a los que algunos son muy aficionados, y detectando en ellos carencias de conocimiento e inercias superadas. Muchísimas gracias por vuestra magnífica labor”. Anónimo
“Para mí ha significado apoyo, una fuente de información fiable y para saber las circunstancias de otras personas infectadas”. Anónimo
“En un entorno donde somos mayormente rechazados, habéis contribuido de forma eficiente a la normalización y aceptación de manera desinteresada [de la infección por VIH]. Muchas gracias por vuestro trabajo”. Toni
“Yo definiría la publicación como una mezcla de ciencia y humanidad, que ha servido a las personas con infección por VIH para sentirse fuertes, para quitar miedos, dar esperanzas y reivindicar derechos”. Susi
“Perder esta revista como referente es una derrota más. Creo que dejar que esto pase es una falta de responsabilidad evidente por parte de quienes tendrían que ayudar a mantener esta herramienta valiosa, y también un paso atrás en la lucha contra el VIH/sida y en el camino por construir un mundo más justo”. Alicia
“Por primera vez, me encontré con una publicación que abarcaba en un único número la mayoría de los temas que me interesaban sobre el VIH. Gracias”. Sergio