gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 52, primavera 2013
  2. En Persona

Pueden quitarnos una revista, pero no arrebatarnos todo lo que construimos a su alrededor

La historia del activismo en tratamientos del VIH en España difícilmente podría disociarse del nombre de Xavier Franquet. Miembro del equipo de gTt hasta principios de 2012, Xavier ha trabajado de forma incansable por la democratización del conocimiento científico sobre el VIH y por la defensa de los derechos de los pacientes ante la industria farmacéutica, las autoridades sanitarias y las sociedades científicas.

Xavier FranquetEn primer lugar, quiero mandar un saludo a todas y todos los lectores de esta revista. Sin vosotras y vosotros esta aventura de 15 años no hubiera sido posible.

Para mí, haber formado parte del equipo de LO+POSITIVO ha sido un privilegio. Hace más de una década, tuve la suerte de poder implicarme en un proyecto que, por su naturaleza y objetivos, fue pionero en España. Nunca antes una revista independiente, de base comunitaria y similar distribución estatal, había dado voz a los y las protagonistas de esta pandemia: las personas con VIH y sida. Afrontar el estigma a través de la información y el empoderamiento fue nuestro objetivo. Calidad, rigor, independencia y también sentido del humor han sido sus señas de identidad. LO+POSITIVO fue único.

En mi caso, hubo también un desafío particular. El hecho de que una persona afectada llegara a manejar conceptos científicos asociados al VIH y sus tratamientos, pudiendo así ofrecer información biomédica desde una perspectiva de paciente, era algo muy novedoso. Llevar a España el activismo en tratamientos del VIH, una tradición arraigada en países como EE UU, Francia o el Reino Unido, no fue fácil. Y menos aún a raíz de que la legislación española restringiera el papel del paciente experto, privándolo de la necesaria interlocución con la industria farmacéutica. Actividad que yo y otros compañeros tuvimos que seguir desarrollando fuera de España, donde siempre se nos ha reconocido este papel.

Por otro lado, a medida que el uso de internet avanzaba en la sociedad, hubo que justificar ante estamentos oficiales y donantes la necesidad de una edición en papel de LO+POSITIVO. Nos resistimos a dejar de imprimir porque sabíamos que no todas las personas con VIH tienen ordenador y acceso a internet. Si algo nos motivó a seguir en el empeño fue, precisamente, la constatación de que muchos ejemplares llegaban a personas para las que LO+POSITIVO era el único medio de contacto con otras personas afectadas y, en general, con la comunidad del VIH, ya sea por vivir en el medio rural, por estar privadas de libertad o por padecer cualquier otro tipo de aislamiento. El acceso a la información fue también una de nuestras tozuderías.

En cualquier caso, ahora LO+POSITIVO termina. Y opino que como consecuencia de la muy reprobable política en VIH y sida del ejecutivo de Mariano Rajoy y, especialmente, de las arbitrarias medidas de austeridad que aplica el ministerio que dirige Ana Mato. Hay que decirlo claro y alto: el Gobierno de España ha retirado la totalidad de la subvención que LO+POSITIVO recibía. La totalidad.

Sin embargo, aunque puedan quitarnos LO+POSITIVO, por fortuna no pueden arrebatarnos todo lo que hemos construido a su alrededor. ¡Mayúscula riqueza! Durante todos estos años, he tenido la suerte de conocer y de poder compartir ideas y objetivos con muchas personas, con y sin el virus, con las que he trabajado desde el activismo comunitario y con las que he crecido como ser humano. ¡Muchas gracias, por cierto! Mi labor facilitó también que me relacionase con otras personas con VIH que, sin estar implicadas en el terreno, me han dado también extraordinarias lecciones de vida.

Conservaré y transmitiré estas experiencias únicas. Cultivaré las complicidades y, sin duda, las grandes amistades que me llevo. Espero que con todo ello pueda contribuir a construir –o al menos llegue a ver– un país nuevo, más avanzado en derechos individuales y colectivos. Y, por supuesto, másjusto y solidario. ¡Viva LO+POSITIVO!

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Opciones de tratamiento de la dependencia de opiáceos para personas que viven con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!