Desde su nacimiento, la decisión de tener una revista impresa no fue casual. No solo se trataba de dar voz a una población vulnerable, sino de hacerlo en un soporte digno y que pudiera llegar a las personas que más lo necesitaban. La progresiva introducción de internet en nuestros hogares nos permitió ofrecer también la versión digital de la revista, ayudando a llegar a un público más amplio, especialmente en América Latina. Sin embargo, para muchas personas, la copia impresa constituía el único medio que tenían para acceder a la revista, y una de las pocas oportunidades de poder leer información sobre el VIH en un lenguaje asequible y desde una perspectiva comunitaria.
Esta revista ha sido uno de los principales proyectos y buque insignia de nuestra entidad, el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) y, para muchas personas, aún seguimos siendo “los de LO+POSITIVO”. Estamos muy orgullosas y orgullosos de haber podido sacar adelante 52 números de esta revista, pero también nos gustaría recordar el compromiso de nuestra entidad para continuar cumpliendo con nuestro objetivo, con el mismo espíritu con el que hemos publicado la revista, y que no es otro que promover y defender los derechos de las personas con VIH y ofrecer información actualizada y contrastada para que puedas tomar, si así lo deseas, las mejores decisiones sobre tu salud.
Seguiremos adelante atendiendo y acompañando a todas las personas que tengáis dudas sobre el impacto de la infección por VIH sobre vuestra salud; sobre el tratamiento; sobre las enfermedades relacionadas –como las hepatitis virales–, u otros temas vinculados. Para ello, solo tienes que llamarnos o escribirnos (934 582 641 / consultas@gtt-vih.org) y te atenderemos como mejor te vaya.
Asimismo, seguiremos trabajando en la educación para la salud en el ámbito del VIH, las hepatitis virales y otras enfermedades asociadas al virus de la inmunodeficiencia humana.
Como muchas y muchos sabéis, nuestra organización elabora, desde una perspectiva comunitaria, información para que puedas estar actualizado/a de una forma sencilla acerca de los principales avances biomédicos y puedas incorporar dicha información en la autogestión de tu salud y en la toma decisiones médicas junto con los profesionales sanitarios que te atienden. Toda esta información te la seguiremos proporcionando en forma de guías, recursos o materiales impresos
–que podrás seguir encontrando en tu ONG o centro hospitalario– o a través de charlas que impartimos por diferentes ciudades españolas donde tenemos la ocasión de escuchar vuestras dudas y preguntas de primera mano e intentar resolverlas. Si quieres conocer a fondo qué hacemos o en qué estamos trabajando, te sugerimos que entres en nuestro sitio web (www.gtt-vih.org) y te suscribas a nuestros boletines. A través de ellos, recibirás periódicamente una actualización de todo lo que hacemos.
Somos conscientes de que muchas personas tienen que hacer frente a una serie de obstáculos en su día a día que les hace todavía más difícil poder entender el proceso de la enfermedad que padecen. Por eso, seguiremos proporcionando atención, acompañamiento e información a las personas con VIH, o en riesgo de adquirirlo, que se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad social en España, como las personas inmigrantes en situación administrativa irregular. Además de acompañarles en el difícil proceso de acceso al sistema sanitario público, les proporcionamos información, en diferentes idiomas, sobre temas básicos relacionados con el VIH.
Por último, y aunque menos visible y tangible, seguiremos trabajando en la defensa y la promoción de los derechos de las personas con VIH a través de nuestra participación en redes de activismo a nivel estatal, europeo e internacional.
En resumen, os queremos transmitir que, aunque LO+POSITIVO se despide con este número, gTt-VIH seguirá trabajando para seguir atendiendo y respondiendo a las necesidades de las personas que vivimos con VIH.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
De verguenza que se recorten "cuatro euros" con perdón para mantener algo tan importante para tanta gente. No soy seropositivo pero me he hecho pruebas todos los años porque aún sin ser o pertenecer a un grupo de riesgo, creo que es algo que la seguridad social deberia de obligar a todo el mundo en su cheque o analitica normal Enhorabuena por todo vuestro trabajo y labor.
Responder
Enviar un comentario nuevo