Hugo Mariani es colaborador de LO+POSITIVO, un fiel lector de todas nuestras publicaciones y, sobre todo, un buen amigo. Trabaja como agente de prevención, consejero y docente de VIH en su país natal, Argentina. Además, Hugo vela por el uso correcto del lenguaje en torno al VIH, informando a los medios de comunicación en lengua española de ambos lados del Atlántico sobre los errores que cometemos. Gracias a los consejos y sugerencias de Hugo hemos podido mejorar nuestro estilo al hablar del VIH.
En noviembre supe que gTt, con gran esfuerzo y prescindiendo de algunos miembros del equipo, podría llegar a fin de año; pero no se sabía qué podría pasar a partir del 1 de enero de 2013. El 7 de enero, me enteré de que el equipo había estado a punto de tirar la toalla, pero que un pequeño golpe de suerte en el último momento les permitiría seguir unos meses más, aunque con ajustes de plantilla, lo que significaba más trabajo y más sacrificios para los miembros del equipo que quedaban.
A pesar de que desde hace meses ya había tenido noticias de que desaparecería la edición impresa de LO+POSITIVO, cuando abrí la página web y me encontré con que el número 51 tenía en la portada una etiqueta en la que se leía: LOS RECORTES IMPIDEN IMPRIMIR ESTE EJEMPLAR, y debajo SOLO EDICIÓN DIGITAL, fue un golpe durísimo. Para colmo, en la entradilla de uno de los editoriales, el titulado ¿Papel o tijera?, leí: “Por primera vez en 15 años, LO+POSITIVO no se imprimirá ni se enviará a los casi mil puntos de distribución que hacen posible que la revista llegue a vuestras manos”. Era un mazazo tras otro, y en el segundo párrafo de este editorial me encontré con lo que ya era evidente, pero no quería terminar de darme cuenta: “No os descubrimos nada nuevo si os decimos que las tijeras del MSSSI imposibilitan que este ejemplar salga en papel”.
Me parecía tétricamente lamentable y vergonzoso, casi diría dantesco. El MSSSI es el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Pero ¿de qué Sanidad hablan si recortan la financiación a un equipo de gente que trabaja en tratamientos del VIH y que publica una excelente revista sobre el tema y todo lo relacionado con la infección por este virus?; ¿de qué Servicios Sociales hablan si recortan la financiación a un equipo de personas que trabaja en tratamientos del VIH y a una publicación que realiza más servicios sociales que todo el Ministerio?; y ¿de qué Igualdad hablan si recortan la financiación a un equipo de gente que trabaja en tratamientos del VIH y una publicación que informa y ayuda a las personas infectadas tratándolas, realmente, como iguales al resto de la población? Lo que hace el MSSSI es desentenderse de la Sanidad, de los Servicios Sociales, e impedir que gente capacitada lo haga. Lo de la Igualdad es el colmo, lo que el MSSSI hace es ¡DISCRIMINACIÓN!
Ante este panorama tan negro, decidí que tenía que sacar todo LO+POSITIVO que pudiera haber en mí para el número de despedida de esta excelente revista. Desde el año 2005, tengo el privilegio de recibir la edición impresa en Buenos Aires y debo decir que, en todos estos años, me ha ayudado muchísimo en mi trabajo como agente de prevención, consejero y docente en VIH; gracias a ella siempre contaba con la última información relativa al VIH.
También me resultó muy útil recomendar la web de gTt para aclarar cualquier duda, especialmente ‘La Noticia del Día’.
La financiación se reduce, pero no me cabe la menor duda de que esto aumentará la energía y la disponibilidad de un equipo tan magnífico como el de gTt. Todos mis mejores deseos.