La Asociación LAZOS es una iniciativa ciudadana fundada en 1995 por personas afectadas por VIH y profesionales y cuyos principios rectores se pueden resumir en: solidaridad, respeto a los derechos humanos y participación comunitaria. Para Lazos y sus integrantes, lo más importante son las personas.
En 2006, la asociación comienza un proceso de transformación y profesionalización de algunos de sus servicios y programas. Hoy día cuenta con una trabajadora social, una técnica de prevención y un educador, así como un amplio equipo de voluntarios/as. En la actualidad, las iniciativas que desarrolla LAZOS abarcan tres áreas principales:
1. Prevención de enfermedades transmisibles. Entre las tareas aquí
incluidas estarían: un programa de detección precoz del VIH y del VHC; prevención en calle con los colectivo de trabajadores/as sexuales, usuarios de drogas inyectables (UDI) y hombres que practican sexo con hombres (HSH); talleres de salud sobre VIH, tuberculosis (TB), infecciones de transmisión sexual (ITS), salud sexual, VHC, VHB y coinfección VIH-VHB-VHC; y los talleres de ayuda mutua “Emerxe”, cuyos participantes elaboran el programa de radio “Diagnóstico Positivo” .
2. Prevención de la exclusión social. Los programas Calor y Café (dirigido a personas en riesgo de exclusión social) e Incorpora (diseñado para facilitar la incorporación sociolaboral) buscan, mediante itinerarios personalizados, contribuir a mejorar la inclusión social y laboral de las personas usuarias.
3. Actividades de sensibilización. De forma periódica, la entidad lleva a cabo actos públicos y actividades que pretenden contribuir a visibilizar la problemática de las personas que atiende.
La perspectiva de la persona afectada por VIH, el fomento de su autonomía personal y la mejora de su calidad de vida, están presentes en todas las acciones que lleva a cabo Lazos.
comiteantisidaferrol@gmail.com
Avda. Dr Fleming 8-10 Bajo
15403 Ferrol (A Coruña)
1. Prevención de enfermedades transmisibles. Entre las tareas aquí
incluidas estarían: un programa de detección precoz del VIH y del VHC; prevención en calle con los colectivo de trabajadores/as sexuales, usuarios de drogas inyectables (UDI) y hombres que practican sexo con hombres (HSH); talleres de salud sobre VIH, tuberculosis (TB), infecciones de transmisión sexual (ITS), salud sexual, VHC, VHB y coinfección VIH-VHB-VHC; y los talleres de ayuda mutua “Emerxe”, cuyos participantes elaboran el programa de radio “Diagnóstico Positivo” .
2. Prevención de la exclusión social. Los programas Calor y Café (dirigido a personas en riesgo de exclusión social) e Incorpora (diseñado para facilitar la incorporación sociolaboral) buscan, mediante itinerarios personalizados, contribuir a mejorar la inclusión social y laboral de las personas usuarias.
3. Actividades de sensibilización. De forma periódica, la entidad lleva a cabo actos públicos y actividades que pretenden contribuir a visibilizar la problemática de las personas que atiende.
La perspectiva de la persona afectada por VIH, el fomento de su autonomía personal y la mejora de su calidad de vida, están presentes en todas las acciones que lleva a cabo Lazos.
Contacto:
Telfs.: 981 350 777- 698 147 975comiteantisidaferrol@gmail.com
Avda. Dr Fleming 8-10 Bajo
15403 Ferrol (A Coruña)
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Soy una persona infectada por VIH y desearía saber las actuaciones o actividades que hacen en la asociación sobre dicha enfermedad. ¿Cuándo podría ir e informarme? Gracias a la espera de su respuesta.
Responder
Un saludo amigo. La organización Lazos Ferrol lamentablemente ya no está operativa. Puedes contactar con el Comité Antisida de La Coruña (CASCO): https://www.cascocoruna.com/ o Asociación Gallega de Afectados del VIH (AGAVIH) https://www.agavih.org/ Esperamos que te resulte de ayuda.
Responder
Enviar un comentario nuevo