Autoerotismo, el placer al alcance de tu mano (parte II)
En la edición pasada de Lo+Positivo ofrecimos la primera parte de este artículo, en el que hicimos algunas propuestas para potenciar la sensualidad y experimentar algunos momentos de placer íntimo a través de las caricias: un ligero masaje a vuestros pies o manos, una ducha caliente y aromática, un abrazo a nosotros/as mismos/as son algunos de los consejos para alimentar nuestro erotismo, que (por diversos motivos físicos, emocionales y/o sociales) en ocasiones puede estar “adormilado”.

El orgasmo no tiene por qué ser el fin último, lo importante es que disfrutes en el proceso y si llega, está bien. La idea principal es disfrutar de autoerotismo sin culpa y sin temor. Quizá para los hombres masturbarse sea más común que para las mujeres porque desde hace siglos la sexualidad femenina ha sido más reprimida socialmente. Además, los órganos sexuales pélvicos masculinos están “más a la mano”. Seguro que ellos identifican sin problema en dónde está la cabeza de su pene (el glande) y el placer que se obtiene al estimularlo; no obstante, localizar el clítoris o el Punto G resulta un poco más complicado.
Los estímulos sexualmente efectivos
El preámbulo de la masturbación es importante. Te sugerimos que dediques un tiempo —aunque sea breve— para hacer volar tu imaginación y buscar estímulos efectivos para excitarte, es decir:- Busca que el espacio colabore en tu tarea. Elije un sitio que evoque alguna fantasía sexual o te recuerde a alguien o algo que te resulte estimulante. Hazlo tuyo armonizándolo con velas, aromas suaves y excitantes o como más te apetezca, cada quien conoce mejor sus propios gustos.
- Utiliza objetos de apoyo. Revistas, fotografías, videos, plumas, ropa, antifaces, juguetes sexuales, vibradores, lubricantes, etc.
- Los ingredientes más importantes son tu imaginación y las fantasías. Éstas son las invitadas a compartir sólo contigo de ese momento placentero, seguro e íntimo.
Las caricias más profundas: masturbación
Seguramente a todos/as nos suena eso de que “si te masturbas te saldrán pelos en las manos” o “te quedarás ciego/a”. Es un acto que, desafortunadamente está prohibido socialmente, pero que, no obstante, resulta muy importante en el desarrollo sexual y con el que aprendemos a conocernos mejor no solo físicamente sino también a saber qué y cómo nos gusta ser tocados/as. Así es que desde la infancia nos masturbamos como forma natural de conocernos.Si ya has preparado el ambiente te aconsejamos:
- Disfruta sin prisa del autoplacer.
- El cuerpo es muy amplio, no te limites a los órganos sexuales pélvicos como la vulva y el pene; la piel, toda ella, nos ofrece una gran cantidad de sensaciones desde el dedo más pequeño del pie hasta la cabeza. Recorre cada centímetro de tu cuerpo con tus dedos, una pluma o una flor y registra las sensaciones. O hazte tocamientos más fuertes, apretando y pellizcando los muslos de las piernas, las nalgas... Prueba qué te gusta y dónde.
- Tu órgano sexual más importante es el cerebro ¡Y lo mejor! En ese momento no es que tengas que tener las ideas claras sino que debes dejar volar a tu imaginación. Suelta las riendas a las fantasías y deléitate soñando.
- Si has decidido explorar tu vulva te sugerimos vayas poco a poco para lubricarla. Explora tus labios menores y pon especial atención al clítoris, es un órgano muy sensible y con alta capacidad de ofrecerte placer y orgasmos. La exploración de tu cuerpo puede ser más profunda estimulando la vagina con dedos, vibradores u objetos que a ti te parezcan excitantes, solo ten cuidado de no hacerte daño.
- La masturbación del pene es más común. Por ello, nos permitimos sugerirles a los hombres que prueben otras zonas erógenas, principalmente la piel. Seguro que te resultará más gratificarte sorprenderte con otras miles de posibilidades que te ofrece tu cuerpo.
Nuevamente esperamos que estos sencillos consejos te sirvan. Si te interesa que tratemos algún tema específico relacionado con la sexualidad, puedes enviarnos un mensaje a: contact.
––––––
Belinda Hernández es sexóloga educadora y periodista.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo