gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 50, otoño 2011
  2. En Persona

Hay que trabajar por la visibilidad de las personas con VIH

Rosa Domínguez es Coordinadora de OMSIDA, Zaragoza.

Foto: Rosa DomínguezA partir de tu experiencia, ¿cuál ha sido el avance más significativo y el obstáculo más importante en la respuesta frente al VIH en estas tres décadas?

Como avance más significativo destacaría la aparición de la terapia de alta eficacia que supuso una reducción de la mortalidad y la morbilidad asociadas al sida, y su paulatino desarrollo y evolución que ha permitido una simplificación de las pautas antirretrovirales y una menor toxicidad. Por lo que respecta a las asociaciones, destacaría la implicación del propio colectivo, de la comunidad del VIH, en participar de forma activa en las políticas que se fueron haciendo a nivel nacional primero y autonómico después. Como obstáculo la falta de voluntad política de visibilizar el VIH, de normalizar la enfermedad, de desvincularlo de los prejuicios y los tabúes sexuales y hacer que haya cada vez más ocultación y más invisibilidad entre el colectivo.

¿Qué aspectos deberían ser prioritarios en la respuesta española frente al VIH en los próximos años?

La misma necesidad que había hace 10 años: tiene que existir una voluntad real de abordar la prevención en poblaciones vulnerables como son los HSH y las mujeres heterosexuales, las cuales están completamente invisibilizadas. Por la experiencia en las asociaciones sabemos que hay muchas parejas heterosexuales en las que los varones están teniendo prácticas de riesgo fuera de la pareja estable lo que supone, a su vez, un aumento del riesgo de VIH para las mujeres.

Por otro lado, sería importante que el sistema nacional de salud tome conciencia de que una sanidad pública de calidad es posible en España atendiendo a la confidencialidad, a los derechos de los pacientes y el acceso igualitario de todas las personas independientemente de la comunidad autónoma donde residan. La desmembración del estado en comunidades autónomas está haciendo que el principio de igualdad no sea viable; que la cartera de prestaciones sanitarias varíe entre comunidades; que no todas las personas tengan el mismo acceso y la misma calidad de atención, tanto en la primaria como la especializada, ni tan siquiera los recursos sanitarios son homogéneos a escala estatal para ofrecer una atención de calidad.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Tú, gTt y facebook

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!