María Dolores Pintor es Coordinadora de la Fundación ROCAMUR, Murcia.
A partir de tu experiencia, ¿cuál ha sido el avance más significativo y el obstáculo más importante en la respuesta frente al VIH en estas tres décadas?
Está claro que fue el avance clínico, la aparición de la medicación de alta eficacia, lo que permitió reducir la morbimortalidad, además del posterior desarrollo de fármacos más potentes y menos tóxicos. En cuanto a los prejuicios sociales, no ha habido tantos avances. Es vergonzoso que la gente, la sociedad en general, todavía desconozca qué es, qué significa esta enfermedad, y qué sienten las personas que la padecen. El obstáculo para mí sería ese precisamente: los prejuicios que continúan existiendo; la percepción errónea de ver el VIH como algo lejano que no te puede tocar. Hablando del tema económico también hemos ido hacia atrás. La crisis nos ha afectado en gran medida; no se tiene en cuenta a este colectivo y sus particularidades porque no se considera importante.
¿Qué aspectos deberían ser prioritarios en la respuesta española frente al VIH en los próximos años?
Dar información más directa a la población. Introducir el tema de forma transversal en todos los ámbitos de nuestra vida diaria de forma que llegue a mucha más gente. Así todos los estigmas, prejuicios y desinformación relativos al VIH podrían superarse y dar así un paso hacia la normalización de la enfermedad. En cuanto a la financiación, se deberían incrementar los recursos para responder de forma correcta al VIH. No sólo se trata de dar medicación y ya está, sino tener una estrategia clara y suficiente voluntad política para llevarla a cabo y reducir así el número de nuevas infecciones.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo