Joan Bertran de Bes es técnico del Observatorio de Derechos Humanos de REDVIH. Como periodista y antropólogo lleva varios años vinculado al movimiento asociativo y al activismo en el campo del VIH.
A partir de tu experiencia, ¿cuál ha sido el avance más significativo y el obstáculo más importante en la respuesta frente al VIH en estas tres décadas?
En mi opinión sería la aparición de los tratamientos de alta eficacia que han permitido una mejora en la esperanza y en la calidad de vida de las personas con VIH, pero no sólo su aparición y su mejora paulatina sino también el acceso a los mismos, por ejemplo en nuestro país a todo el mundo que los necesita, y a nivel mundial, se han realizado bastantes avances para que más gente pueda tener acceso al tratamiento aunque todavía falta mucho para llegar a este objetivo. El obstáculo más importante y relacionado con mi campo de trabajo sería el estigma que todavía rodea al VIH y la discriminación que conlleva. Éste sería el gran obstáculo reconocido tanto por ONUSIDA como por la mayoría de actores y que constituye la principal barrera para responder al resto de los retos asociados también al VIH.
¿Qué aspectos deberían ser prioritarios en la respuesta española frente al VIH en los próximos años?
A nivel español la prioridad tendría que ser doble: por un lado la calidad de vida, que en el caso de las personas con VIH se concreta en garantizar una asistencia médica de calidad a todos los niveles y, a su vez, garantizar todos sus derechos fundamentales porque de lo contrario sería difícil que las personas con VIH pudieran tener una mejor calidad de vida. Y por otro lado, el tema de la prevención a nivel de educación, dirigida a todos los actores y sectores de la población y, concretamente, a los más implicados en la epidemia. Es decir insistir en la prevención a través de la educación entendida ésta en su sentido más amplio (y no sólo a nivel escolar) es decir en cuanto a mensajes que se envían a la sociedad, a través de los medios de comunicación, de los discursos políticos, de campañas, etc.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo