gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 50, otoño 2011
  2. En Persona

El tratamiento podría tener un impacto mayor que el uso del preservativo

Francisco Ibáñez es Trabajador social en la Asociación Murciana de VIH (AMUVIH).

Foto: Fran IbáñezA partir de tu experiencia, ¿cuál ha sido el avance más significativo y el obstáculo más importante en la respuesta frente al VIH en estas tres décadas?

Para mí ha sido el tema de la prevención y, en concreto, el cambio en el modelo preventivo. Aunque comienza precisamente ahora a evidenciarse desde un punto de vista científico, cada vez son más los estudios que muestran que el tratamiento antirretroviral podría ser una herramienta eficaz a la hora de prevenir el VIH. En este sentido, parece que el tratamiento podría tener un impacto mayor que el uso del preservativo en la prevención de la transmisión del VIH.

Relacionado con esto, el obstáculo más importante sería la inseguridad que se tiene en aplicar como válida la Declaración Suiza u otro tipo de postulados basados en la premisa que la indectabilidad viral conseguida por el uso de un tratamiento antirretroviral eficaz reduce espectacularmente la probabilidad de transmitir el VIH.

¿Qué aspectos deberían ser prioritarios en la respuesta española frente al VIH en los próximos años?

Avanzar y no estancarnos en el mismo mensaje de siempre del uso del preservativo. Introducir la reducción del riesgo en el ámbito sexual, de la misma manera que ya se hizo en el pasado en el ámbito del uso de drogas inyectables con tan buenos resultados. Yo lo enfocaría por ahí, por potenciar las nuevas herramientas preventivas que podrían introducir un punto de inflexión en esta infección.

También habría que superar las desigualdades existentes entre comunidades autónomas en cuanto al acceso a la prevención, como por ejemplo en mi comunidad autónoma, donde hay dificultades para acceder a las pruebas rápidas de detección del VIH. Para construir un modelo preventivo basado en nuevas herramientas, como el tratamiento antirretroviral, se necesita mejorar el diagnóstico precoz. Si no existe este continuum (prevención-diagnóstico-atención y tratamiento), difícilmente las políticas para dar respuesta al VIH tanto en mi comunidad autónoma como en otras serán exitosas.

Me imagino que en mi comunidad deben existir otras prioridades, porque, en honor de la verdad, no se ve una respuesta acorde con la alta incidencia de VIH que existe en la Comunidad Murciana y con las peticiones que, desde la sociedad civil, hemos hecho una y otra vez a nuestros gobernantes.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Historias personales, testimonios de personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!