Bartolomé de Haro es uno de los miembros fundadores del Comité Antisida de la Región de Murcia. Recibió el diagnóstico en el año 1989 y es activista desde entonces. Ha colaborado con la asociación Tornar a Casa de Barcelona y en la actualidad también trabaja para Apoyo Activo, centrado en ayudar a otras personas con VIH en el entorno hospitalario junto al médico y a otros profesionales.
¿Cuál crees que ha sido el avance más significativo de estos últimos 30 años?
Para mí el hecho de que ahora haya tratamientos es muy significativo. Además hay recursos para que el impacto del diagnóstico sea un proceso que pueda superase más rápidamente, como el apoyo que se ofrece en asociaciones, la información que se encuentra en revistas como LO+POSITIVO o en páginas web acreditadas. En mi época no había asociaciones. Las personas seropositivas teníamos una gran necesidad de conocer a otras iguales. Era fuerte porque veías a mucha gente morir a tu alrededor. Gente enfermaba, otros no lo hacíamos y no entendías muy bien el porqué. Afortunadamente hoy es muy distinto en este aspecto, pero insisto, el primer impacto es el mismo.
¿Cuál crees tú que ha sido el obstáculo más grande que ha habido?
Yo creo que el VIH es un tema que nunca se abordó ni se aborda de una manera coherente, clara y con un verdadero interés, con mayúsculas, para erradicarlo y darle la importancia que realmente tiene, como un problema grave de salud pública. Hoy por hoy, no hay una obligatoriedad de informar sobre salud en las escuelas, concretamente sobre la salud sexual.Son cosas muy básicas, que no se hacían entonces, que se denuncian desde entonces y que todo el mundo lo ve claro, incluso a nivel institucional, pero nadie hace nada concreto para salvar esos problemas. Por otro lado, se valora mucho el activismo aunque “mucho te quiero perrito, pero pan poquito”.
A nivel institucional, a nivel médico, a todos los niveles, nos dicen: “Hay que ver cómo sois la comunidad, cuántas cosas conseguís, qué bueno es vuestro trabajo, sin vosotros no se podría haber hecho nada. Pero luego se destinan presupuestos de risa, se cargan proyectos importantes, consolidados y bien valorados. En este aspecto, no se está teniendo para nada en cuenta a la comunidad del VIH.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo