gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 49, verano 2011
  2. Editoriales

La crisis como pretexto

Foto: Por una sanidad pública de calidadLO+POSITIVO 49. Edito. La crisis financiera internacional, que ha golpeado de forma especial a la economía española, se está usando como pretexto para introducir cambios de calado en el sistema sanitario, apuntando a una nueva dirección cuya estación final podría ser la privatización. Aunque suene alarmista, esta es una opinión creciente entre la población que no debería desdeñarse.

Nuestros dirigentes políticos dicen tener muy poco margen: las arcas públicas están vacías y argumentan que es inevitable entregarse a la voluntad de los mercados y de las agencias de calificación, convertidas en los nuevos oráculos. En esta sinrazón y con una visión estrictamente financiera del mundo —donde el ser humano queda relegado a un segundo plano—, cualquier cosa parece posible.

La respuesta mundial a la epidemia del VIH es única en la historia y, sin embargo, ahora se encuentra en una situación especialmente crítica. Se han conseguido importantes logros gracias al papel de un enérgico movimiento comunitario local e internacional que, más allá del VIH, sigue siendo fuente de inspiración; pero queda mucho por hacer.  Hemos vivido avances considerables en la ciencia biomédica, pero todavía no podemos decir que la epidemia esté controlada. Se han implementado políticas específicas dirigidas a la prevención de la transmisión y a la atención de las personas con VIH en el medio sociosanitario, pero resulta más que arriesgado pensar que podemos prescindir de ellas. Y aunque se han dado pasos muy importantes, todavía no existe acceso universal a la prevención y el tratamiento del VIH en todo el mundo.

Este modelo excepcional es el que ahora está en peligro. Se utiliza la crisis como pretexto para cuestionarlo y terminar con él. Es cierto que el mundo está cambiando, pero la ligereza, por ejemplo, con que se usa el término de la cronicidad del VIH para suspender programas, espaciar más las visitas médicas, plantear el traspaso de los pacientes a la atención primaria y otras medidas tomadas de forma unilateral produce, cuanto menos, estupor. Y nos pone en alerta. Parece que la crisis ha venido para quedarse, al menos durante un buen tiempo. Por ello, es preciso que las autoridades entiendan que es necesario un mayor diálogo social. Es el momento de incluir, debatir y llegar a acuerdos. En caso contrario, nos esperan años de enfrentamiento.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Consultas sobre tratamientos del VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!