La negación de seguros de vida a las personas con VIH limita el acceso a préstamos y genera exclusión socioeconómica.
La Propuesta de Ley para ilegalizar esta práctica impulsada por el Parlamento de Navarra a instancia de las ONG llega al Congreso y abre una vía de esperanza.

Y lo vemos claramente hoy en día, cuando las compañías aseguradoras niegan a las personas con VIH el acceso a seguros de vida y accidente, al figurar el VIH/sida en su listado de exclusiones previas a la contratación, siendo en muchos casos la única enfermedad que aparece especificada a pesar de su actual carácter crónico en países como España.
La exclusión implica que una persona con VIH no pueda acceder a determinados préstamos en los que la contratación del seguro de vida es una condición indispensable. Es una situación injusta, que coloca a las personas con VIH en una posición de desventaja, y negándoles la posibilidad de acceder a la vivienda por la vía de la hipoteca o el desarrollo de negocios a través del crédito, con la consiguiente exclusión socioeconómica que representa.
Hasta el momento, no se ha rebatido la legalidad de estas prácticas, pues las aseguradoras, como entidades privadas, pueden imponer ciertas condiciones en un contrato de adhesión y tienen la facultad de decir si lo aceptan acogiéndose a la libertad contractual de los operadores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todas las leyes vigentes tienen que ajustarse a derecho, y si vulneran la Constitución, en este caso en su artículo 14 respecto a la no discriminación, su legalidad es, al menos, discutible.
La iniciativa más reciente para revertir esta inequidad viene desde Navarra, donde el Parlamento, a instancia de las ONG locales, aprobó el 24 de marzo una Propuesta de Ley que ya ha sido admitida a trámite en el Congreso para que se declaren “discriminatorias las cláusulas contenidas en algunos negocios jurídicos, en cuya virtud se excluye de determinadas prestaciones y servicios a personas con VIH/sida” y, por lo tanto, sean “nulas” y se tengan por “no puestas”.
Para rebatir los argumentos de las aseguradoras, que temen las posibles pérdidas económicas, las organizaciones no gubernamentales defienden que los datos que las empresas manejan sobre el VIH/sida han quedado obsoletos. En esta línea, se dispone de estudios recientes que avalan que las personas con VIH no solo pueden llegar a tener una esperanza de vida equivalente a la de la población general, sino también conservar un estado de salud suficiente para hacer frente a cualquiera de las responsabilidades familiares, sociales, profesionales y económicas que quieran asumir.
El Observatorio de Derechos Humanos y VIH/sida de REDVIH ha apoyado la iniciativa de Navarra, haciendo aportaciones a la redacción final de la Propuesta de Ley y está liderando una iniciativa comunitaria que pueda dar una respuesta global a esta problemática. Durante este año, se celebrarán unas jornadas en las que se intentará reunir al los diversos actores implicados (Administración, aseguradoras, personas afectadas, ONG y asociaciones de consumidores) para conseguir que, como mínimo en este caso, la legalidad sea justa.
Casos reales
“Tengo 26 años y soy jardinero. Las cosas me iban bien y decidí comprar un piso. Al hacer la hipoteca, el banco me pidió que contratara un seguro de vida, y para obtenerlo, decidimos, conjuntamente con el empleado bancario, obviar que tenía VIH. Hace unas semanas, sufrí graves lesiones en un accidente, he obtenido la incapacidad permanente y no puedo hacer frente a la hipoteca. El seguro no quiere hacerse cargo, alegando que obvié la información sobre el VIH”.
“Mi marido (con VIH) y yo (sin VIH) contratamos un seguro para cubrir los costes de defunción sin que nos pidieran firmar ninguna declaración de salud. Cuando mi marido murió, la aseguradora me dijo que no cubría las defunciones por VIH y que debía devolver los costes del entierro. Aunque él falleció por un virus adquirido en el quirófano, el médico en el certificado de defunción hizo constar que tenía el VIH”.
Esto es solo una muestra de los casos atendidos por el servicio de asesoría jurídica del Observatorio de DD HH y VIH/sida.
—————————
Joan Bertran de Bes, es Técnico de proyecto del Observatorio de Derechos Humanos y VIH/sida de REDVIH observatorio@redvih.org
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
¿Cómo sigue está situación? ¿Sirvió de algo este paso que dieron? ¿Podemos contratar a día de hoy algún seguro privado de salud las personas con el VIH? Un saludo.
Responder
¿Alguien me puede informar donde contratar un seguro de decesos teniendo VIH?
Responder
Hola. En caso de contraer el VIH después de contratar el seguro, ¿tampoco se recibirá el capital?
Responder
Firmé hipoteca en Dic. 2007. Por 38 años. El primer año pagué seguro de vida por la deuda obligada por el Banco que no preguntó nada dejando en blanco los espacios donde habría que poner enfermedades. pero después de ese año no quise seguir pagando por estas exclusiones. Quisiera saber si hay alguna compañía que se haga cargo de personas con vih ya que lo tengo desde hace 28 años. Tengo una hija mayor de edad la única heredera y aunque espero pagar no quiero dejarle cargas. Atentamente un saludo.
Responder
Hola soy de cabo san lucas mexico bcs el punto es que soy vih positivo y me gustaria obtener un seguro de vida ya que tengo una hija y mi esposa que debo o como puedo hacerle para obtenerlo gracias.
Responder
Hola, buenas noches. En el 2007 adquirí el VIH. Mi familia no sabe que tengo esta enfermedad y tengo un hermano que es asesor financiero que me ha hablado de proyectos de inversión que son muy buenos, pero ya le comenté que no puedo porque tengo una enfermedad sin especificarle qué es. Él me dice que no hay ningún problema, que si en 2 años no sucediera nada la empresa se friega, pero no quiero hacer esto ni con dolo y si en un dado caso lo contratara tampoco quisiera perder mi dinero...De antemano, gracias
Responder
Mii hermano empezó a tener créditos pequeños desde el 2004 y en el año 2009 se infectó con VIH. Siempre renovó los creditos con el mismo banco y el seguro de vida con la misma empresa. Falleció hace tres semanas y estaba al día en su credito. Ahora llevé la epicrisis y el registro de defunción y me dicen que lo van a rechazar que debo seguir pagando la deuda, porque no se informó que tenia la enfermeda.
Responder
Si contrajiste el VIH dentro de la vigencia del seguro, estás cubierto, ya que al momento de declarar no hubo dolo o reticencia de información, por lo que si obtuviste el seguro sin informar todo sobre tu salud, estarías realizando lo que escribí lineas arriba. Si tienes alguna duda como solución siempre es tener un intermediario (Broker), no un agente, son diferentes
Espero sea de tu ayuda
Responder
Contraté seguro de vida en hipoteca. Con el tiempo enfermé por vih. Amorticé la hipoteca pero sigo pagando el seguro. No cobro nada. Me ayuda mi madre. Un saludo.
Responder
Enviar un comentario nuevo