gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 48, primavera 2011
  2. En Persona

Haciendo las cosas bien, todo se puede conseguir

Ana lleva unos días estudiando duro. En la casa, todos lo saben y la ayudan en lo que pueden. Viven ocho personas juntas y, durante el día, tienen el apoyo de un equipo de profesionales. Ella se prepara para el acceso a un grado medio: quiere ser técnica auxiliar de curas de enfermería.

“Hoy he presentado la preinscripción; después, los estudios son de un año más las prácticas”. Quiere estudiar y así poder encontrar un empleo, aunque sea a media jornada. Después de poco más de un año en una casa de acogida, le llega su oportunidad para, por fin, tener una vida mejor.

Foto: AnaLO+POSITIVO [LMP]: ¿Lista para salir de la casa?
Ana [A]: Pues sí, ya he completado mi tratamiento en cuanto a salud y reinserción. He conseguido recuperar la relación con mi familia y mi autoestima. ¡Me encuentro perfectamente! En este momento, necesito un trabajo para poder vivir fuera del piso.

LMP: ¿Has recuperado a tu familia?
A: Sí, mi relación familiar estaba muy mal. Mi hija no me hablaba, tenía problemas con mis padres… Esto me hacía sentir fatal. Ahora, he recuperado la relación, ya vuelvo a tener confianza. Tengo también una nieta y la quiero muchísimo. Antes de entrar aquí llevaba tres meses ingresada, pero tenía claro que yo quería continuar. Me han ayudado a conseguirlo, me he sentido muy arropada. Haciendo las cosas bien, todo se puede lograr.

LMP: ¿Habías estado en algún otro piso antes?
A: Sí, había estado en un piso para personas con drogodependencia, en una comunidad terapéutica. Pero no me sirvió, porque el día en que salí volví a consumir. Allí solo te enseñaban a trabajar todo el día, a limpiar. Éramos unos 30 y la convivencia era muy difícil. No teníamos libertad. Necesitaba otra cosa.

LMP: ¿Y ahora?
A: Aquí podemos salir o, por ejemplo, ver la televisión. Allí no se podía ver todos los días. Aunque hace unos años, quizá ha cambiado. Aquí estoy a gusto. Casi que ni me iría, porque no tengo prisa. Pero sé que hay personas que ya lo necesitan más que yo.

LMP: ¿La convivencia ha sido fácil?
A: Hombre, sí que es cierto que el baño a veces está muy a tope y que hemos tenido nuestros roces. Pero es lo mismo que si vives en familia. He compartido siempre habitación, ahora con Sílvia, y muy bien. Preferiría tener mi cuarto propio, pero la soledad también me incomoda. Me gusta porque siempre puedes hablar con alguien y compartir tus cosas. O si quieres ver una película, lo haces con gente. Pero si los chicos quieren ver fútbol, pues fútbol.

LMP: ¿Por qué entraste en la casa?
A: Venía de una situación dura muy prolongada. Me casé con 16 años recién cumplidos y tuve una hija. El matrimonio duró muy poco y me metí en las drogas. Entré cuando pasaba el peor momento: estaba ingresada en un hospital, había perdido a mi familia y no tenía ni esperanza ni fuerza para seguir adelante. Quería morirme. Pero allí hablé con el psiquiatra y la asistenta social. Me di cuenta de que la muerte no era la solución.

LMP: ¿Qué viste?
A: Que quitarme la vida era ser cobarde por no querer asumir lo que padecía. Me iba a perder la niñez de mi nieta, a mi hija y mis padres. Además, no quería hacer sufrir a nadie más. Tampoco a mí misma. Vi que tenía que continuar y me metí en la cabeza que debía salir del hospital. Mis padres me vinieron a visitar y empecé a ver la luz.

LMP: Entonces te hablaron del piso…
A: Exacto, nos reunimos con ellos y, al cabo de una semana, me dijeron que estaba aceptada. Ingresé y fui avanzando. He ido a mejor.

LMP: ¿Qué papel ha jugado en todo eso el VIH?
A: A mí me lo diagnosticaron en 1986. Entonces fue un palo, porque no había nada de información y la gente se moría como moscas. Mis amigos para salir de fiesta están muertos o por sobredosis o por VIH, queda muy poca gente.

LMP: ¿Y la familia?
A: Mis padres también se pensaban que les infectaría y me marcaron los cubiertos, la ropa… Pero eso ha ido cambiando, y ahora, con los antirretrovirales, tengo la carga viral indetectable y me encuentro bien. Tuve otra pareja y se lo dije, y nunca me rechazó por esto.

LMP: ¿O sea que todo bien?
A: Aún no lo voy diciendo a los cuatro vientos porque todavía es un tema tabú. El rechazo persiste, especialmente en el mundo laboral. Es triste, porque hay mucha más información.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Ver también...

Otros artículos y noticias recientes sobre Sociedad y VIH, Testimonios

Contactos para personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!