gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 48, primavera 2011
  2. Opinión

España congela su aportación al Fondo Mundial

El pasado mes de enero, trabajadores del Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria desvelaron la existencia de una trama de corrupción y malversación de fondos que afectaba a diversas subvenciones por un importe de varios millones de dólares, que dicho organismo internacional había destinado a países africanos como Yibuti, Mali, Mauritania y Zambia.

Imagen: España congela su aportaciónA pesar de las medidas prometidas por el Fondo Mundial para esclarecer los hechos, diversos gobiernos europeos, como el de España, Alemania o Suecia, anunciaron en su momento que congelarían la aportación económica a este organismo internacional. Recientemente, el Gobierno español ha afirmado que no prevé donar más dinero al Fondo Mundial hasta que se abra una investigación de lo sucedido y se pongan en marcha los mecanismos adecuados para garantizar una gestión de los fondos que permita la detección y eliminación de los fraudes, a fin de mejorar la credibilidad de esta institución. Entre las medidas que proponen diversos organismos europeos están la realización de una auditoría, así como la creación de un panel de expertos independientes que supervise el uso de las ayudas gestionadas por el Fondo Mundial.

Desde distintos medios, aunque reconocen la necesidad de atajar estos casos de corrupción y malversación, también consideran que los diferentes gobiernos estarían aprovechando la oportunidad para justificar su falta de compromiso debido a sus propias situaciones económicas internas. En este sentido, las organizaciones españolas Tenemos SIDA y CESIDA instan al Gobierno de España a que establezca un diálogo productivo con el Fondo Mundial para aclarar si las medidas tomadas por este organismo le parecen suficientes o, en caso contrario, proponer las acciones concretas que considere oportunas de modo que no se demore más el anuncio del compromiso económico español con esta institución. Asimismo, señalan que los verdaderos perjudicados en todo este asunto son las personas con VIH beneficiarias de los programas que viven en esos países en vías de desarrollo.

Fuente:
  • Europa Press.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Consultas sobre tratamientos del VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!