gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 47, otoño 2010
  2. En Persona

Los sindicatos se ponen las pilas

Los sindicatos son conscientes de que la discriminación por VIH existe, y ahora intentan atajarla con más fuerza que nunca.

Imagen: Los sindicatos se ponen las pilas
 “Nos llegan distintos casos que requieren de nuestra intervención y les dedicamos toda nuestra atención. Además, estamos convencidos de que se producen muchas menos denuncias de lo que realmente existe”, explica Núria Lozano, secretaria de Comunicación y Recursos de CCOO de la comarca del Barcelonés (Barcelona) en Cataluña.

“Para que nos llegue una denuncia de este tipo hace falta valentía por parte de la persona y, al mismo tiempo, el máximo apoyo de su entorno. Muchas veces, tenemos que recurrir a la vía judicial y a inspecciones de trabajo, pero no son las soluciones más adecuadas, porque no hay posibilidad de modificar estos comportamientos”.

Para Lozano, todas estas situaciones son producto de la precariedad laboral. “Si hubiera menos eventualidad, esto sería menos frecuente. Pero la precariedad abunda y esto incide en la discriminación al ‘diferente’. Es por eso que hay que pedir más responsabilidad a la empresa, que es la responsable de proteger a sus trabajadores y anticiparse a estos comportamientos. La normativa es clara, sólo hace falta que las empresas la asuman plenamente”.

Desde CCOO, insisten en que hay que estar alerta también a la última reforma laboral, que puede comportar efectos negativos. “Hay empresas privadas de trabajo temporal que pasan a ser consideradas servicio público de ocupación. Es una manera de privatizar otro servicio público que no nos gusta, porque estas empresas sólo persiguen el beneficio. Nos arriesgamos a que éstas sólo busquen trabajo a las personas que les reporten más ingresos. Debe priorizarizarse el fomento de la ocupación por delante del margen de beneficio”.

Imagen: Destacdo de textoMás dignidad


“Una vida digna empieza con un empleo”, recuerda Ana Sánchez de la Coba, responsable de políticas sociales de UGT Madrid. “Siempre, claro, que el empleo sea digno”, matiza. Desde su sindicato, forman a sus delegados para que traten de evitar cualquier tipo de discriminación. “Vivir con VIH no impide a nadie ser un trabajador eficaz. Esto no puede marcar la relación con tus compañeros. Y la empresa no tiene por qué investigar ni juzgar el motivo por el que te has infectado. Una de las principales lacras es el miedo. Estamos trabajando mucho para evitar la discriminación”.

De la Coba aboga por una integración total. “La ley permite que las empresas creen centros especiales donde ubican su personal con discapacidad, o que firmen un convenio con otras instituciones para que vaya a centros especiales. Nuestra pelea es porque toda esta gente se incorpore al mundo laboral normalizado. Y si después hay algún caso de rechazo, que el propio afectado dé la cara, como se ha hecho con la homosexualidad. Es importante recordar que la gente tiene los mismos derechos y que habrá organizaciones como la nuestra que le vamos a dar nuestro apoyo. Que nadie esconda la cabeza”.

El caso valenciano


En Valencia, los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, firmaron hace un año un convenio con CALCSICOVA, la Coordinadora de Asociaciones de Lucha contra el Sida de la Comunidad Valenciana, que garantiza una formación y sensibilización específica para sus delegados y afiliados. “Antes de este convenio, no lo habíamos tratado demasiado”, confiesa Amanda González, del Departamento de Servicios sociales de la UGT en Valencia.

“Empezamos redactando un díptico y repartiéndolo. Pero hemos seguido con talleres, una charla… Aunque nos pensamos que todos estamos sensibilizados y que no hay ningún problema, siempre te llevas sorpresas. Existe mucha desinformación. Por eso, ahora nos gustaría editar un manual especifico sobre discriminación laboral por VIH y revisar los materiales que tenemos editados acerca de riesgos laborales para que incluyan estos temas de forma específica”, explica González.

Coincide en el mismo diagnóstico Eva Hernández, secretaria de Política Social de CCOO en Valencia. “En la Comunidad Valenciana, el VIH se había abordado de un modo muy colateral. Con el convenio de colaboración, hemos establecido un plan de trabajo, hemos editado un díptico de sensibilización destinado a los afiliados y afiliadas… Si bien en el tema de la homofobia y la situación del colectivo de gays y lesbianas ya llevábamos más tiempo, en este ámbito empezamos a aterrizar. Y es muy importante, porque lo que sucede en el interior de una empresa no es distinto a lo que pasa en la calle. Existen los mismos prejuicios. Y las personas con VIH, a no ser que necesiten una adaptación en su lugar de trabajo, no deberían tener ninguna discriminación ni en positivo ni en negativo”.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Acompañamiento e información biomédica a personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!