gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 47, otoño 2010
  2. Al Detalle

El Fondo Mundial obtendrá menos de lo esperado

Aunque la cantidad anunciada, 11.700 millones de dólares, supone un aumento respecto al período 2008-2011, la cifra comprometida para los próximos tres años se encuentra lejos de la que se necesita para atender las demandas de los países en vías de desarrollo que tratan de aumentar los servicios destinados a personas con VIH, malaria o tuberculosis, o en riesgo de padecerlas.

Durante la Conferencia de Donantes del Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis, llevada a cabo el pasado mes de octubre en Nueva York (EE UU), los países, fundaciones privadas y particulares participantes en el evento se comprometieron a donar un total de 11.700 millones de dólares para el período 2011-2013.
Imagen: Publicación del fondo mundial
Pese a que la cifra sobrepasa notoriamente los 9.700 millones de dólares obtenidos para el trienio 2008-2010, los activistas, profesionales de la salud y científicos esperaban una cifra superior, de unos 20.000 millones de dólares. Sin embargo, las aportaciones implican la mayor promesa financiera jamás obtenida en la lucha contra las tres pandemias.

Entre los principales donantes, destacan EE UU (con una aportación de 4.000 millones de dólares), Francia (cuya donación es de 1.480,3 millones de dólares) y Alemania (que aportará 822,4 millones de dólares). Desde el sector privado, la principal donación es la realizada por la Fundación Gates: de 300 millones de dólares. Al cierre de esta edición, aún se desconocía la donación de España —que en el anterior trienio fue de 600 millones de dólares—, ya que el gobierno, al contrario que los principales donantes, no eligió la pasada Conferencia de Donantes para anunciar su aportación.

Los recursos prometidos permitirán que los programas ya aprobados amplíen de manera considerable sus actividades actuales y que se puedan establecer nuevos programas. No obstante, los recursos son todavía insuficientes para atender las demandas de los países en vías de desarrollo que tratan de aumentar los servicios destinados a personas con VIH, malaria o tuberculosis, o en riesgo de padecerlas.
Imagen: Destacado de texto Michel Kazatchkine, director ejecutivo del Fondo Mundial.
Así, Michel Kazatchkine, director ejecutivo del Fondo Mundial, señala: “Aunque agradezco profundamente los esfuerzos de todos los donantes tanto públicos como privados, que han demostrado su confianza continuada en el Fondo Mundial, he de reconocer que esta cantidad no es suficiente para cubrir la demanda prevista, y la consecuencia es que, en los próximos tres años, se adoptarán decisiones difíciles que podrían poner freno a los esfuerzos para poner fin a las tres enfermedades”.

Desde su creación en el año 2002, el Fondo Mundial se ha convertido en el principal organismo de financiación de programas de lucha contra la infección por VIH, la tuberculosis y la malaria, puesto que aglutina a gobiernos, sociedad civil, sector privado y comunidades afectadas, y dispone de más de 600 programas en 145 países. Se calcula que, en la actualidad, se han salvado 5,7 millones de vidas gracias al Fondo Mundial, ya que 2,8 millones de personas han recibido tratamiento contra la infección por VIH, siete millones han sido tratados contra la tuberculosis, y se han distribuido 122 millones de mosquiteras tratadas con insecticida para prevenir la propagación de la malaria.

El Fondo Mundial es un órgano esencial para contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, dado que combatir las tres enfermedades sobre las que trabaja constituye uno de los ocho objetivos.

Por ello, es importante que los estados sigan contribuyendo en este tipo de iniciativas, ya que, cuando hablamos de necesidades de la humanidad, no deberían esgrimirse razones tales como la crisis económica para no seguir aumentando las aportaciones, máxime cuando muchos de los países ricos incrementan el gasto en defensa. Tal es el caso de EE UU, cuyo aumento del presupuesto militar para el año 2011, de 20.000 millones de dólares, quintuplica su aportación al Fondo Mundial para el trienio 2011-2013. Hechos como este, en lugar de acercarnos a la consecución de los Objetivos del Milenio, nos alejan de ellos.

Se pueden seguir las actividades del Fondo Mundial a través de su sitio en internet: www.theglobalfund.org/es

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Ver también...

Otros artículos y noticias recientes sobre Acceso Universal, Derechos Humanos

¿Se puede tratar la lipodistrofia en la cara? ¿Lo cubre la Seguridad Social?

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!