gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 47, otoño 2010
  2. Editoriales

Empleo y VIH, una asignatura pendiente

Imagen: Portada LMP47: Trabajo y VIHLMP47 Trabajo y VIH. Edito. Uno de los ámbitos en el que se hace más evidente la situación de desigualdad por razón del VIH es en el empleo. Nadie duda de que la infección por VIH ha adquirido una dimensión que sobrepasa los aspectos puramente médicos.  Los avances alcanzados en el conocimiento del virus, el desarrollo farmacológico o el manejo clínico de la enfermedad no han sido equiparables a los intentos por transformar un imaginario social del sida que, alimentado de prejuicios y valores morales, continúa provocando el estigma y la discriminación de las personas que vivimos con VIH.

La normalización de la enfermedad y la plena integración social de las personas afectadas distan mucho de lo que sería deseable, por más que los artífices de políticas se empeñen en vaticinar que la cronificación del VIH pondrá fin a la excepcionalidad del sida. Prueba de ello es que los derechos de las personas con VIH continúan siendo vulnerados.

Uno de los ámbitos en el que se hace más evidente la situación de desigualdad por razón del VIH es en el empleo. El desconocimiento general sobre la infección, la realización de pruebas de detección del virus sin consentimiento y la discriminación a la que se ven sometidos trabajadores y trabajadoras con VIH provocan que en este colectivo se dé un nivel de desempleo que triplica el de la sociedad española en su conjunto.

Los datos que confirman esta desigualdad laboral, que tiene que ver con la percepción social de la enfermedad y las actitudes hacia las personas afectadas, son reveladores: un informe reciente mostró que el 30% de la población española se sentiría incómoda si tuviera que trabajar en una oficina con una persona con VIH.

Ante esta situación, no valen ni medias tintas ni los propósitos de enmienda que nuestros políticos repiten, a modo de mantra y año tras año, en sus discursos bien intencionados del día 1 de Diciembre. Ha llegado la hora de un concierto social, con la participación de administraciones públicas, sindicatos, empresarios y sociedad civil organizada, que permita la plena integración de las personas con VIH al mundo del trabajo.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






¿Se puede tratar la lipodistrofia en la cara? ¿Lo cubre la Seguridad Social?

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!