El Método Pilates, creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, está de moda, y es que se ha convertido en una de las disciplinas corporales más saludables que existen hoy en día. Es efectivo en cuanto a tiempo y energía, y los resultados se hacen palpables en tan sólo unas semanas. Te ayuda a corregir la postura, alarga y estira el cuerpo, estrecha la faja abdominal, recoge el abdomen, concede flexibilidad y fuerza, mejora la circulación sanguínea, previene las lesiones, revitaliza a nivel interno y activa el sistema inmunitario. Con tantos beneficios, no es de extrañar que esté tan en auge.

“El Pilates es un espléndido método de gimnasia tanto de mantenimiento como preventiva y curativa, con conceptos de higiene postural y beneficios patentes que, además, te ayuda a modelar tu cuerpo”, nos explica José González, experto en técnicas corporales y terapias manuales, y autor de varios libros, manuales prácticos y artículos.
Todos los ejercicios del Pilates se basan en seis principios básicos: concentración durante cada movimiento, control postural para evitar lesiones, centramiento (aquí y ahora), movimiento fluido sin cambios bruscos, precisión en la técnica y respiración coordinada con cada movimiento.
Se comienza el ejercicio en suelo (colchoneta), sin ningún tipo de aparato, seguido de ejercicios en una serie de máquinas con muelles, poleas y diversos aparatos que completan el método. Incluso se puede practicar el Pilates en agua.
“Su método original se compone de más de quinientos ejercicios, que tienen elementos que podemos encontrar en la danza, las disciplinas orientales como el yoga o el Chi Kung, así como de entrenamiento atlético y de recuperación terapéutica”, nos comenta José Rodríguez.
El Pilates puede ayudarte si te encuentras en un estado de debilidad, ya que trabaja desde el interior hasta el exterior, concentrando la energía en vez de perderla; así, el sistema inmunitario queda activado desde el centro del cuerpo.
En el Pilates hay tres niveles; principiante, intermedio y avanzado. Se empieza con ejercicios en el suelo, con la espalda plana, se continúa con ejercicios en posición lateral, luego sentados, a cuatro piernas, para pasar, por fin, a una correcta posición vital, la posición erguida.
Antes de iniciarte en el Pilates, es conveniente que te informes bien sobre si el trabajo que se hace en el centro donde vayas a acudir es personalizado, si las clases son reducidas (un grupo de seis personas, máximo), y que tengas la oportunidad de mantener una entrevista personal con el profesor para que sepa exactamente si tienes alguna lesión y cuál es tu estado de salud general.
José Rodríguez recomienda practicarlo dos o tres veces por semana, y acompañarlo de otro ejercicio más aeróbico, como puede ser la natación o la danza, para dar movilidad al cuerpo.
Si quieres saber más:
Web
• Planeta Pilates
www.planetapilates.com/index.html
• Pilates Wellness & Energy
www.pilateswellnessandenergy.com/index.htm
Libros
• Rodríguez, José. Pilates para todos. Editorial Libsa.
Para más información sobre el método Pilates:
Centro Samarkhanda (centroshamarkhanda@hotmail.com)
José Rodríguez. Telf.: 607269049
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo