En el siguiente reportaje, como hacemos siempre que se celebra una Conferencia Internacional del Sida, hemos querido dar voz a personas con VIH de los países que, por unos días, han sido el centro de atención para todos los que acudimos a la cita bienal. La llamada Europa del Este es, hoy en día, un conjunto de países muy distintos que, de formas bien dispares, abordan la pandemia del VIH.

El respeto a los derechos humanos ha sido, con acierto, el tema central de esta edición, y la Declaración de Viena, el manifiesto que ha simbolizado esta reivindicación. Tal como ocurrió en España a finales del siglo XX, la epidemia en dicha región tiene un vector que la propaga a gran velocidad: el uso de drogas inyectables. Los porcentajes de personas coinfectadas por hepatitis C son altísimos y ya han superado a los que tuvimos en el sur de Europa.
La vulneración de derechos, la falta de medicamentos y la invisibilidad de las propias personas que viven con VIH hacen que la vida sea una auténtica pesadilla. Sirva este reportaje para homenajear a todas y todos ellos, a los que sufren y a aquellos que, con coraje, están plantando cara a una realidad del todo adversa. Bienvenidos a un viaje que va desde las Repúblicas Bálticas y Rusia hasta los Balcanes.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo