gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 46, verano 2010
  2. A Ciencia Cierta

Inicio del tratamiento: ¿Cuándo empezar?

Esta es otra pregunta que tanto médicos como pacientes llevan formulándose desde la introducción de la terapia antirretroviral y que ha obtenido respuestas distintas en el tiempo.

Imagen: Inicio del tratamiento: ¿Cuándo empezar?Si bien hace unos años se empezaba la terapia cuando el recuento de linfocitos-T CD4 era igual o inferior a 200 células/mm3, la tendencia actual en Europa es a avanzar el inicio del tratamiento y comenzar con recuentos iguales o inferiores a 350 células/mm3, excepto casos concretos en que se considera adecuado hacerlo antes. En EE UU, se ha ido un paso más allá y las nuevas directrices establecen la franja de 350 a 500 CD4 como la óptima para el comienzo del tratamiento en la mayoría de casos.

Este avance generalizado del momento en que empezar a tratarse se apoya en los resultados de varios estudios —análisis retrospectivos de grandes cohortes—, que concluyen que los beneficios de iniciar antes son mayores que los riesgos (toxicidad de los antirretrovirales y posibilidad de desarrollar virus resistente). Sin embargo, no se obtendrá una respuesta que sea ampliamente aceptada hasta que no se termine el estudio START, un ensayo prospectivo y de reparto aleatorio que está en marcha y que, precisamente por su diseño, dará resultados más concluyentes a la pregunta sobre cuándo comenzar el tratamiento.

En Viena, se presentaron nuevos resultados de una de esas investigaciones observacionales que viene a añadir más argumentos a quienes piensan que no es necesario que se concluya el estudio START. Se trata de un análisis del estudio CASCADE que sigue a más de 50.000 pacientes recién diagnosticados de EE UU. Los datos presentados corresponden al seguimiento de más de 9.000 personas con diagnóstico de infección por VIH, y no de sida, durante una media de cinco años. Durante este tiempo, se comparó la progresión a sida y los fallecimientos entre los que recibían tratamiento y los que no. Del total, un 9% desarrollaron sida y un 6% fallecieron.

En la línea de las actuales recomendaciones europeas y españolas, en esta cohorte se observó que el inicio del tratamiento con recuentos de CD4 entre 200 y 350 células/mm3 reduce el riesgo de desarrollar sida o fallecer aproximadamente en un 40%. Más allá, en el caso de las personas que empezaron la terapia cuando su nivel de CD4 estaba entre 350 y 500 células/mm3, también se apreciaron beneficios, lo que estaría de acuerdo con las nuevas directrices de tratamiento de EE UU. En cambio, en pacientes con recuentos de CD4 por encima de 500 células/mm3, el riesgo de desarrollar sida o morir fue muy pequeño, tanto si tomaban medicación como si no lo hacían (abstract THLBB201).

Estos resultados alimentan el debate que, según reconocen los mismos investigadores del CASCADE, se dará por zanjado cuando salgan a la luz los resultados del mencionado estudio START, que, conforme a informaciones recientes, ya ha inscrito a cerca de 700 personas en su fase piloto y que espera contar con las participación de hasta 4.000 pacientes antes de que termine 2012. Se prevé que el estudio dure unos seis años (más información en http://insight.ccbr.umn.edu/start/).

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Consultas sobre tratamientos del VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!