En el año 2000, durante la XIII Conferencia Internacional del Sida que se desarrolló en Durban (Sudáfrica), solamente participaron 50 jóvenes seropositivos.

La participación de los jóvenes ha ido aumentando tras cada conferencia, como se ha podido apreciar en Bangkok, Toronto, México y este año en Viena.
Los objetivos para este año fueron:
- Dar apoyo y dotar de herramientas necesarias y conocimiento técnico a las y los jóvenes para poder participar activamente en la conferencia.
- Aumentar el acceso a los recursos para que la población juvenil pueda tomar decisiones en cuanto a sus derechos, sobre todo poniendo énfasis en la población joven más vulnerable: usuarios de drogas, trabajadores del sexo y jóvenes que viven con VIH.
- Promover la participación activa de los jóvenes antes y durante la conferencia.
Todo esto se ha traducido en una participación activa de jóvenes de muchos países, que aprovecharon este espacio para contar, mostrar, gritar, denunciar, marchar y cantar al unísono en los días previos y durante la XVIII Conferencia Internacional del Sida en Viena.
La Aldea Global se convirtió en un espacio móvil e interactivo donde los jóvenes exprimieron cada segundo para hacerse oír.
Han pasado diez años desde que empezó a gestarse este movimiento, y hoy su participación ha demostrado la fuerza y el empuje que las y los jóvenes pueden tener si se les brinda lugar, tiempo y, sobre todo, oídos.
Aprovechemos, aprendamos y dejemos también que nos sorprendan.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo