gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 46, verano 2010
  2. A Ciencia Cierta

Efectos secundarios

Etravirina frente a efavirenz

Imagen: Efectos secundariosEl uso de efavirenz (Sustiva®, y también en Atripla®) está asociado con la aparición de efectos adversos de tipo neuropsiquiátrico que pueden afectar, en mayor o menor medida, a las personas que toman este antirretroviral. En muchas ocasiones, se trata de problemas relacionados con el sueño, pero pueden darse también alteraciones del estado de ánimo, como nerviosismo o incluso depresión. Por ello, es importante que existan alternativas con mejor perfil de toxicidad en el sistema nervioso central.

En Viena, se presentaron dos estudios que comparan efavirenz con un nuevo fármaco de la misma familia —inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido [ITINN]—, etravirina (Intelence®). Uno de estos ensayos, denominado SENSE y llevado a cabo por Tibotec, la compañía que ha desarrollado etravirina, incluyó a 157 personas con VIH, sin experiencia en el uso de antirretrovirales y con cargas virales inferiores a 5.000 copias/mL, que fueron distribuidos aleatoriamente para tomar etravirina (400mg una vez al día) o bien efavirenz (600mg una vez al día) junto a dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido [ITIN] durante 12 semanas.

El 81% de los participantes eran hombres y el 85%, de etnia blanca. La mediana de edad era de 36 años, con un recuento de CD4 inicial de 302 células/mm3 y una carga viral de 4,8log10 copias/mL. Estos parámetros estuvieron equilibrados entre ambos grupos. Según un análisis por intención de tratamiento, se dio una diferencia estadísticamente significativa a favor de etravirina en cuanto al porcentaje de personas que padecieron acontecimientos adversos neurospiquiátricos de grados 1 a 4 entre los dos grupos (16,5% con etravirina y 46,2% con efavirenz).

Respecto a la eficacia de los tratamientos, en ambos grupos se observó una disminución de carga viral importante y similar (2,9log10). La mediana en el incremento de CD4 fue de 146 células/mm3 en el grupo con etravirina y de 121 células/mm3 en el grupo que tomó efavirenz. Tres participantes del grupo con etravirina y 18 del grupo con efavirenz mostraron elevaciones del colesterol total de grados 2-4. En relación con el colesterol LDL (el llamado colesterol ‘malo’), se produjeron elevaciones de grados 2-4 en seis personas del grupo con etravirina y en 13 del grupo con efavirenz (abstract LBPE19). Aunque estos resultados sugieren que etravirina podría ser una alternativa a efavirenz, en la actualidad, este ITINN sólo está indicado para el tratamiento del VIH en personas con experiencia previa en tratamientos y no para aquéllas que empiezan la terapia por primera vez.

Etravirina después de efavirenz

Otro estudio, esta vez efectuado en personas con experiencia en la toma de antirretrovirales, observó qué ocurría tras un cambio de efavirenz por etravirina en pacientes que estaban experimentando los mencionados efectos adversos a nivel del sistema nervioso central. En este caso, se trató de un ensayo multicéntrico, de distribución aleatoria, a doble ciego y controlado con placebo que siguió durante 24 semanas a dos grupos de pacientes del Reino Unido. En uno de ellos se mantuvo la terapia inicial (efavirenz junto a dos ITIN), y en el otro se sustituyó efavirenz por etravirina. Tras esas primeras 12 semanas, todos pasaron a tomar tratamiento basado en etravirina y dos ITIN durante otras 12 semanas.

Al inicio del ensayo, los efectos adversos en el sistema nervioso central de grados 2-4 fueron parecidos en ambos grupos, mientras que al final del mismo se apreció que la reducción en la prevalencia de dichos efectos fue significativamente superior entre las personas que recibieron etravirina, tanto a nivel global como al considerar los siguientes síntomas por separado: insomnio, sueños vividos y nerviosismo. El conjunto de los participantes mantuvieron indetectable la carga viral durante todo el ensayo (abstract MOPDB103).

Empezar con inhibidores de la proteasa

Atazanavir (Reyataz®) es un inhibidor de la proteasa conocido por tener un comportamiento muy favorable en lo que respecta a los lípidos. Darunavir (Prezista®), en estudios realizados durante su desarrollo, ya había ofrecido también datos óptimos. El estudio METABOLIK —promovido por Tibotec, la compañía propietaria de darunavir— compara cara a cara el perfil lipídico de ambos IP potenciados con ritonavir (Norvir®). Está diseñado para durar 48 semanas. En Viena, se presentó un análisis preliminar a las 12 semanas de tratamiento.

Este pequeño estudio lo empezaron 65 personas sin experiencia en tratamientos, que fueron repartidas en dos grupos: uno que tomó darunavir/ritonavir [800/100mg] más Truvada® una vez al día, y el otro que recibió atazanavir/ritonavir [300/100mg] también más Truvada® una vez al día.

Entre los pacientes que alcanzaron la semana 12, se obtuvieron datos de lípidos en 28 y 27 casos en los grupos con darunavir y atazanavir, respectivamente. Los resultados muestran aumentos, aunque modestos, de triglicéridos y colesterol LDL en ambos brazos. Sin que se tratara de diferencias estadísticamente significativas, dichos incrementos fueron menores con atazanavir. En cambio, en cuanto al colesterol total y la apolipoproteína A, la diferencia sí fue significativa, siendo el grupo con darunavir el que registró mayores aumentos. La apolipoproteína A es un componente del colesterol HDL, por lo que este incremento no hay que interpretarlo, de entrada, como negativo. Se espera que este estudio ofrezca datos a más largo plazo en próximas conferencias (abstract WEPE011).

  • Todos los abstracts mencionados en esta sección pueden consultarse [en inglés] en la web oficial de la conferencia (www.aids2010.org), así como también retransmisiones de las sesiones (webcast) y diapositivas de las presentaciones de los ponentes.
  • Además, pueden ser consultados informes en español de la Conferencia de Viena 2010 en detalle en la página web del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (www.gtt-vih.org).

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Acompañamiento e información biomédica a personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!