La revista LO+POSITIVO se financia, principalmente, a través de subvenciones públicas y donaciones privadas. Ello hace posible que sea gratuita.
Pensamos que así eliminamos las barreras económicas que podrían dificultar el acceso. También hemos defendido siempre la impresión de calidad y a todo color, porque creemos que ayuda a dignificar. Las personas afectadas por el VIH seguimos teniendo que lidiar con dos condiciones: una médica y otra social. Por ello, LO+POSITIVO, además de informar, quiere contribuir a reducir el aislamiento que conlleva la perpetuación del estigma y la discriminación. Nos consta que, en parte, lo consigue por las cartas y mensajes que nos enviáis. Sin embargo, no debe verlo de la misma manera el Ministerio de Sanidad y Política Social, que ha decidido, por segundo año consecutivo, rebajar la subvención que viene otorgando a este proyecto desde 1999.
Entendemos que en tiempos de crisis nos toque apretarnos el cinturón, y así lo hemos hecho en esta casa, reduciendo sueldos y plantilla —y no la calidad de la revista, como se nos ha sugerido—. Pero un recorte del 24% de la ayuda nos parece a todas luces desproporcionado, si tenemos en cuenta que la partida que el Plan Nacional sobre el Sida destina a subvenciones ha disminuido solamente un 10% en estos dos años. Parece ser que la razón principal es que los proyectos destinados a informar a las personas con VIH y a quienes las atienden ya no son prioritarios —tampoco lo es el material impreso—, con lo que esta revista se ha convertido en un artículo de lujo. Los esfuerzos van ahora dirigidos a la prevención y a la detección precoz de la infección.
Además, a raíz de la última Ley del Medicamento y de los reglamentos que derivan de ella, como el Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria —patronal de las compañías farmacéuticas en España—, las ayudas no condicionadas de éstas han mermado de forma considerable. En gran parte, porque el apoyo a proyectos como LO+POSITIVO, que informan sobre el VIH y sus tratamientos —mencionando a los fármacos por su nombre—, es ahora sospechoso de transportar mensajes comerciales desde la industria a los pacientes. Con este panorama de involución, y muy a pesar nuestro, nos hemos visto obligados a reducir la tirada de 16.000 a 10.000 ejemplares desde este número, y la cantidad de páginas a partir del siguiente.
Si quieres respaldar a LO+POSITIVO, puedes enviarnos una carta de apoyo y/o una donación (tienes los detalles en el este apartado).
Entendemos que en tiempos de crisis nos toque apretarnos el cinturón, y así lo hemos hecho en esta casa, reduciendo sueldos y plantilla —y no la calidad de la revista, como se nos ha sugerido—. Pero un recorte del 24% de la ayuda nos parece a todas luces desproporcionado, si tenemos en cuenta que la partida que el Plan Nacional sobre el Sida destina a subvenciones ha disminuido solamente un 10% en estos dos años. Parece ser que la razón principal es que los proyectos destinados a informar a las personas con VIH y a quienes las atienden ya no son prioritarios —tampoco lo es el material impreso—, con lo que esta revista se ha convertido en un artículo de lujo. Los esfuerzos van ahora dirigidos a la prevención y a la detección precoz de la infección.
Además, a raíz de la última Ley del Medicamento y de los reglamentos que derivan de ella, como el Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria —patronal de las compañías farmacéuticas en España—, las ayudas no condicionadas de éstas han mermado de forma considerable. En gran parte, porque el apoyo a proyectos como LO+POSITIVO, que informan sobre el VIH y sus tratamientos —mencionando a los fármacos por su nombre—, es ahora sospechoso de transportar mensajes comerciales desde la industria a los pacientes. Con este panorama de involución, y muy a pesar nuestro, nos hemos visto obligados a reducir la tirada de 16.000 a 10.000 ejemplares desde este número, y la cantidad de páginas a partir del siguiente.
Si quieres respaldar a LO+POSITIVO, puedes enviarnos una carta de apoyo y/o una donación (tienes los detalles en el este apartado).
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo