gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 46, verano 2010
  2. A Ciencia Cierta

Coinfección por hepatitis

Nevirapina y tratamiento anti-VHC

Imagen: Coinfección por hepatitisUn estudio llevado a cabo en veinte hospitales españoles evaluó la eficacia del tratamiento estándar contra al virus de la hepatitis C (VHC) —basado en interferón pegilado y ribavirina— en personas coinfectadas por el VIH en función de la terapia antirretroviral que estaban tomando. Los datos presentados en Viena muestran mejores tasas de respuesta entre aquellos pacientes que tomaban nevirapina (Viramune®). Un total de 165 personas participaron en el estudio, 71 de las cuales (43%) tomaban nevirapina (Viramune®), tenofovir (Viread®) y lamivudina (3TC, Epivir®) ó tenofovir/emtricitabina (Truvada®). Los 94 participantes restantes (57%) recibían lopinavir/ritonavir (Kaletra®) en lugar de nevirapina, con las mismas combinaciones de nucleósidos.

Al compararse con el grupo de nevirapina, un número significativamente superior de personas que tomaban lopinavir/ritonavir presentaban una carga viral del VHC mayor ó igual a 600.000 UI/mL (44% y 73%, de forma respectiva). El 56% de los pacientes que tomaban nevirapina y el 37% de los que recibían lopinavir/ritonavir alcanzaron una respuesta virológica sostenida (RVS).

En el grupo con nevirapina, el 43% de los integrantes con genotipos 1 ó 4 del VHC y el 78% de aquéllos con genotipos 2 ó 3 consiguieron una RVS. En el grupo de lopinavir/ritonavir, el 25% de las personas con genotipos 1 ó 4 del VHC y el 59% de aquéllas con genotipos 2 ó 3 lograron también una RVS. La diferencia entre ambos grupos alcanzó valores significativos en los casos con genotipos 2 ó 3.

Entre las personas con cargas virales iniciales del VHC mayores o iguales a 600.000 UI/mL, el 58% de las que tomaban nevirapina y el 31% de aquéllas que recibían lopinavir/ritonavir consiguieron una RVS. Tras un análisis multivariable, el hecho de estar infectado por el virus de la hepatitis C de genotipos 2 ó 3, mantener una buena adhesión a la terapia anti-VHC (realizar más del 80% de las tomas) y pertenecer al grupo con nevirapina fueron factores independientemente asociados con un mayor porcentaje de RVS (abstract TUAB0101).
Imagen: Destacdo de texto

Trasplante: supervivencia en lista de espera


Un equipo de investigadores del Hospital Ramón y Cajal de Madrid llevó a cabo un estudio retrospectivo para evaluar el impacto del VIH sobre el pronóstico de personas con cirrosis hepática —coinfectadas por hepatitis virales— en lista de espera para un trasplante hepático.

Un total de 315 personas con cirrosis hepática que entraron en lista de espera para un trasplante de hígado entre enero de 2001 y diciembre de 2009 fueron incluidas en el estudio. El 81% tenían hepatitis C, el 13%, hepatitis B y el 6% presentaban ambas. El 14% de los participantes tenían VIH [el 82% de ellos estaban coinfectados por VHC y el 18%, por VHC y VHB].

Al comparar personas con o sin VIH, a pesar de una puntuación en la escala MELD en el momento de la inclusión y un intervalo de tiempo entre la inclusión y el trasplante similares entre ambos grupos, se observó que la supervivencia a 90 días (66% y 86% con o sin VIH, respectivamente), 180 días (51% y 73% con o sin VIH, de manera respectiva) y 365 días (40% y 63% con o sin VIH, respectivamente) fue en todos los casos inferior, desde el punto de vista significativo, en el grupo con el virus de la inmunodeficiencia humana.

Tras el trasplante, la supervivencia a un año (100% y 86% con o sin VIH, respectivamente), a 3 años (82% y 72% con o sin VIH) y a 5 años (54% y 65% con o sin VIH) fue parecida entre ambos grupos. La tasa de mortalidad asociada a recurrencia fue mayor entre las personas con VIH (100% y 24% con o sin VIH, de forma respectiva). Estos resultados sugieren que, en personas que padecen una cirrosis hepática debida a una hepatitis viral, los pacientes coinfectados por VIH presentan una supervivencia inferior durante el período en lista de espera, en comparación con los que sólo tienen hepatitis. Sin embargo, una vez realizado el trasplante, dicha supervivencia se igualó entre ambos grupos (abstract TUAB0103).

Fracturas óseas


Un equipo de investigadores norteamericanos ha efectuado un estudio para evaluar la influencia de la coinfección por el virus de la hepatitis C (VHC) sobre las fracturas óseas vinculadas a la osteoporosis acaecidas en personas con VIH del Registro de Casos Clínicos del Departamento de Asuntos de los Veteranos de EE UU, en un período [1996-2004] en el que ya estaba disponible la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA). Se dispuso de un total de 19.398 pacientes con VIH (el 97,5% de los cuales eran hombres), que proporcionaron datos equivalentes a 76.462 persona-años de seguimiento [mediana de seguimiento por persona de 3,61 años].

Un total de 200 pacientes experimentaron algún tipo de fractura ósea de tipo osteoporótico (20 vertebrales, 114 de muñeca y 74 de cadera). Las tasas de fractura por cada 1.000 paciente-años fueron de 2,36 y de 3,13 en personas monoinfectadas por VIH y en coinfectadas por VHC y VIH, respectivamente. Según estos resultados, en personas con VIH en la era TARGA la coinfección por VHC y una edad avanzada constituyen factores de riesgo de padecer fracturas osteoporóticas, mientras que la acumulación de años bajo la terapia antirretroviral eficaz o la presencia de una enfermedad renal crónica no incrementaron el riesgo. Ser de etnia negra tuvo un efecto protector (abstract TUAB0104).

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Servicio de Consultas sobre Hepatitis Virales

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!