lo más negativo. El Gobierno de la Comunidad de Madrid desatiende a cientos de personas con VIH y descuida la prevención. En peligro la continuidad de los proyectos de las ONG de VIH/sida ante la falta de ayudas y de recursos del Gobierno Regional.

Me recuerda esta activista que, en diciembre de 2009, el Gobierno de la Comunidad ya había allanado el camino con unas disposiciones para la reordenación del sector público. Disposiciones que, por ‘razones de política económica, presupuestaria u organizativa’, permitieran ‘reestructurar, modificar y suprimir’; y así lo hicieron. En febrero, tras una concentración convocada por las ONG afectadas frente a la Consejería de Sanidad, se anunció la supresión de la Orden de Subvenciones y se eliminaron las partidas aprobadas en la convocatoria de 2009 para la ejecución de proyectos, trabajos, acciones y campañas. Las ONG madrileñas ya habían realizado durante 2009 todas estas actividades con recursos propios (para más sorna, incluyendo el logotipo de la Comunidad, como es preceptivo en este tipo de ayudas) y esperaban poder cobrar en algún momento de 2010 la financiación concedida por el Gobierno Regional.
Muchos periódicos recogieron la noticia y buscaron un símil para el gran público: la cantidad presuntamente destinada, y jamás abonada, era menos de lo que cuesta un piso medio en la capital, exactamente 266.000 euros.
Si se compara con las cifras mareantes de nuestro déficit público o del rescate financiero de Grecia, la cantidad parece ridícula, pero ha estrangulado económicamente a las veinte entidades afectadas y dejará desatendidas a cientos de personas con VIH porque tampoco habrá fondos para 2010. Con todo, la decisión tomada por los conservadores en Madrid trasciende lo puramente económico y da muchas pistas sobre su manera de abordar la infección por VIH y entender la equidad en el ejercicio del servicio público.
Como ha destacado una parte de la prensa nacional, es chocante, cuando no indignante, que los recortes se apliquen a colectivos de inmigrantes, de feministas, de mujeres que desean interrumpir su embarazo de forma voluntaria, asociaciones LGTB y a organizaciones que trabajan en prevención y/o atienden a personas con VIH y otros colectivos vulnerables, mientras que la Consejería de Asuntos Sociales sí ha adjudicado el presupuesto con sustanciosas partidas destinadas a asociaciones religiosas y provida.

No sorprenden en absoluto tales declaraciones en un partido donde hay ciertos dirigentes que entienden el ejercicio de la política como un voraz intercambio de regalos entre ‘amiguitos del alma’ que ‘se quieren un huevo’; pero sí preocupa que actúen con un criterio parecido en la asignación de recursos a programas sanitarios. Los que llevamos años trabajando en VIH sabemos que el abordaje de la pandemia debe hacerse desde todos los ámbitos y contando con todos los sectores implicados. Como recuerda la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP) en un comunicado emitido a raíz de la eliminación de la subvenciones en Madrid: «El trabajo de las asociaciones complementa la tarea de la administración, captando y sirviendo de puente para el acceso igualitario de las poblaciones más vulnerables a los recursos públicos. Ésta es, de hecho, la estrategia aceptada universalmente y recomendada por organismos internacionales (ONUSIDA, Organización Mundial de la Salud, CDC) y nacionales (Secretaría del Plan Nacional sobre Sida)».
Parece irónico que, en una comunidad cuyo lema es ‘La suma de todos’, se desatienda y se cierren la vías de diálogo con buena parte de la comunidad del VIH por motivos que intuimos ideológicos. Que sepamos, a nadie implicado en este ámbito se le ha pedido jamás que renuncie a su ideología —faltaría más—, pero sí que no actúe de forma sectaria y partidista, como en este caso.
En palabras de Ana Burgos, portavoz de las organizaciones afectadas: «Para el año 2010, la Comunidad de Madrid ha reducido el presupuesto asignado al VIH/sida en un 47% y no contempla ningún Plan de Actuaciones frente al VIH/sida en el que trabajen todos los actores sociales, ya que su única estrategia preventiva es la compra de preservativos y lubricantes así como las pruebas diagnósticas, sin que haya subvención alguna para las ONG, lo que pone en peligro la continuidad de los proyectos ante la falta de ayudas y de recursos del Gobierno Regional. Sin la realización de estos proyectos, la prevención y la atención asistencial del VIH y otras infecciones de transmisión sexual en los colectivos más vulnerables en la Comunidad de Madrid quedará desatendida».
Las entidades afectadas han habilitado un sitio web donde puedes leer su manifiesto y apoyar con tu firma:
www.sinesperanzaparaelvih.org
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo