La circuncisión masculina ha sido identificada y promovida como un método para frenar la expansión de la pandemia del sida, especialmente en el África subsahariana, después de que tres estudios prospectivos y de reparto aleatorio mostraran una reducción de la transmisión de mujer a hombre en dicho continente.

“Plan exorbitante, peligroso y no ético”. Así es como define la estrategia de la circuncisión el grupo de derechos humanos NOCIRC (siglas en inglés de Organización Nacional de Centros de Recursos Informativos sobre Circuncisión) de Sudáfrica. Este grupo, presente en la V Conferencia sobre Patogénesis, Tratamiento y Prevención del VIH de la Sociedad Internacional del Sida (IAS, en sus siglas en inglés), que se celebró en Ciudad del Cabo [Sudáfrica] el pasado mes de julio, pertenece a la Coalición Internacional a favor de la Integridad Genital, cuyo lema es: “Reconocemos el derecho inherente a todos los seres humanos de tener un cuerpo intacto. Declaramos este derecho humano básico sin prejuicio sexual, racial o religioso”.
En su argumentación, la circuncisión es un error, principalmente por cuatro razones:
1 Daña a los hombres, al crear una falsa sensación de inmunidad. Según su versión, habría indicios suficientes que señalan que los varones africanos confían en la circuncisión pensando que nunca más tendrán que usar preservativos.
2 Daña a las mujeres, al incrementar el riesgo de transmisión si la actividad sexual con el hombre circuncidado se reinicia antes de que la herida esté bien curada. En un reciente estudio de la OMS, uno de cada cuatro varones circuncidados todavía no estaba curado del todo sesenta días después de la intervención.
Llevar a cabo la circuncisión sólo protege de inmediato a los hombres. La disminución del riesgo para las mujeres sería indirecta. Únicamente con el tiempo, al haber menos varones infectados, un menor número de mujeres adquiriría el VIH.
3 Desperdicia recursos por desviar fondos y tiempo que podrían dedicarse a métodos más efectivos, como el empleo del preservativo y la educación sexual. Aseguran que la circuncisión es un procedimiento relativamente caro y con riesgos, del que se ha visto que puede reducir el riesgo de infección en un 50-60% entre hombres heterosexuales. En cambio, la promoción del uso del preservativo y la educación sexual han mostrado disminuir las tasas de infección de forma más efectiva tanto en hombres como en mujeres, con un coste más bajo.
Ponen en cuestión los datos de eficacia, por entender que los estudios de los que proceden contienen múltiples factores de confusión. Alegan, por ejemplo, que se terminaron prematuramente, con lo que se perdió a unos setecientos participantes de los que no se supo su estado serológico. Es decir, que hubo 4,5 veces más hombres con un resultado incierto que aquéllos de los que se supo que no se habían infectado.
En cualquier caso, incluso si esas cifras fueran ciertas, algunos modelos matemáticos avalarían las tesis de quienes piensan que la circuncisión no es una solución, al menos inmediata. Si todos los hombres de África se circuncidaran durante los próximos quince años, de acuerdo con estas previsiones, sólo se reduciría el número de nuevas infecciones en un 8% y las muertes relacionadas, en un 1%.
4 Conlleva riesgos para la salud del hombre. Se calcula que el ritual de la circuncisión tiene una tasa del 35% de complicaciones. Hasta cuando se realiza en el ámbito sanitario, en África aparecen problemas posquirúrgicos en un 18% de los casos.
Lejos de África, en EE UU, un país donde casi un 80% de los hombres declara estar circuncidado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés) están elaborando unas recomendaciones en las que, probablemente, promuevan la circuncisión universal de los recién nacidos y la de aquellos hombres heterosexuales con riesgo de infección por VIH.
Queda por ver si los CDC consideran que hay suficientes indicios científicos para aconsejarla también a hombres que practican sexo con hombres.
- Puedes encontrar información de los CDC [en español] sobre la circuncisión en: www.cdc.gov/hiv/spanish/resources/factsheets/circumcision.htm
- Y más información [en inglés] acerca de los grupos contrarios a esta estrategia en: NOCIRC (www.nocirc.org), NOCIRC South Africa (www.nocirc-sa.co.za), International Coalition for Genital Integrity (www.icgi.org).
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo