A pocas semanas del Día Mundial del Sida, la responsable del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad y Política Social fue cesada.
Con sorpresa, por lo inesperado de la noticia, el movimiento asociativo del VIH/sida reaccionó rápidamente. Los comunicados que emitieron la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA) y la plataforma RED2002 —que aglutinan al grueso de personas y entidades que, desde la comunidad, trabajan en el campo del VIH en España— dieron cuenta del carácter dialogante de Teresa Robledo con las organizaciones de la sociedad civil.
La forma en que se conoció la noticia del cese —se filtró a la prensa— y las escasas explicaciones del súbito cambio han creado un clima enrarecido que ha propiciado todo tipo de conjeturas sobre el futuro del Plan Nacional sobre el Sida.
Probablemente, una mayor transparencia ayudaría a encajar mejor los cambios.
Al cierre de esta edición, se ha conocido —de nuevo a través de la prensa— el nombre de la persona que va a ocupar el lugar de Robledo, Tomás Hernández, quien tendrá que terminar de desplegar el Plan Multisectorial 2008-2012 frente a la infección por VIH y el sida en España, con acciones encaminadas a la prevención, el control de la epidemia y la atención a las personas que viven con VIH. La lucha contra el estigma y la discriminación de las personas afectadas debería ser uno de los pilares ideológicos sobre el que asiente su gestión el nuevo responsable ministerial.
En los últimos años, se ha puesto un acento especial en el diagnóstico, con el claro objetivo de reducir el número de personas que lo reciben en fases avanzadas de la infección, cuando el sistema inmunitario ya está muy debilitado. Durante el primer semestre de 2010, bajo la presidencia española de la Unión Europea, se celebrará una conferencia internacional sobre el diagnóstico precoz en Europa.
El liderazgo que España busca en este tema será más sólido si va también acompañado de una ambiciosa estrategia para garantizar la debida atención a este número creciente de personas con VIH que hay en nuestro país, sin menoscabo de los compromisos internacionales y de ayuda al desarrollo que el Gobierno tiene en esta materia, pero sin supeditar lo primero a lo último, como han insinuado recientemente fuentes ministeriales.
La forma en que se conoció la noticia del cese —se filtró a la prensa— y las escasas explicaciones del súbito cambio han creado un clima enrarecido que ha propiciado todo tipo de conjeturas sobre el futuro del Plan Nacional sobre el Sida.
Probablemente, una mayor transparencia ayudaría a encajar mejor los cambios.
Al cierre de esta edición, se ha conocido —de nuevo a través de la prensa— el nombre de la persona que va a ocupar el lugar de Robledo, Tomás Hernández, quien tendrá que terminar de desplegar el Plan Multisectorial 2008-2012 frente a la infección por VIH y el sida en España, con acciones encaminadas a la prevención, el control de la epidemia y la atención a las personas que viven con VIH. La lucha contra el estigma y la discriminación de las personas afectadas debería ser uno de los pilares ideológicos sobre el que asiente su gestión el nuevo responsable ministerial.
En los últimos años, se ha puesto un acento especial en el diagnóstico, con el claro objetivo de reducir el número de personas que lo reciben en fases avanzadas de la infección, cuando el sistema inmunitario ya está muy debilitado. Durante el primer semestre de 2010, bajo la presidencia española de la Unión Europea, se celebrará una conferencia internacional sobre el diagnóstico precoz en Europa.
El liderazgo que España busca en este tema será más sólido si va también acompañado de una ambiciosa estrategia para garantizar la debida atención a este número creciente de personas con VIH que hay en nuestro país, sin menoscabo de los compromisos internacionales y de ayuda al desarrollo que el Gobierno tiene en esta materia, pero sin supeditar lo primero a lo último, como han insinuado recientemente fuentes ministeriales.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo