La ficha técnica de etravirina (Intelence®) ha sido actualizada para incluir información relativa a su seguridad.
Etravirina es un fármaco para el tratamiento de la infección por VIH perteneciente a la clase de los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósido (ITINN), y está indicado para tomarse junto a un inhibidor de la proteasa —potenciado con ritonavir (Norvir®)— y otros antirretrovirales en personas que ya han recibido tratamiento de manera previa.
Los estudios clínicos que se han realizado han mostrado que este medicamento es, por lo general, seguro, eficaz y tolerable para la mayoría de las personas con VIH que lo han tomado.
Desarrollado por el laboratorio belga Tibotec, este ITINN es comercializado en España por Janssen-Cilag (ambas compañías del conglomerado multinacional Johnson & Johnson).
Recientemente, se han notificado casos de síndrome de hipersensibilidad grave (incluyendo el síndrome DRESS) y casos de necrólisis epidérmica tóxica, algunos de ellos mortales. Además, también se han observado algunos casos de síndrome de Stevens-Johnson y eritema multiforme.
Los casos notificados de estas reacciones alérgicas graves aparecieron entre la semana 3 y 6 después de iniciar el tratamiento con etravirina. En la mayoría de casos, desaparecieron cuando se interrumpió la toma de este medicamento y se proporcionó a los pacientes terapia con corticoesteroides.
Los personas que empiezan a tomar este medicamento deberían estar muy atentas ante la posible aparición de los siguientes síntomas, que podrían acompañar a cualquier tipo de exantema (que, por lo general, se desarrolla durante las seis primeras semanas), como por ejemplo: fiebre, malestar, cansancio profundo, dolor muscular y de las articulaciones, ampollas, lesiones orales, inflamación de los ojos, hinchazón de la cara y síntomas de problemas hepáticos).
Por este motivo, es importante que los pacientes que toman este medicamento y desarrollan un exantema grave se pongan rápidamente en contacto con su médico del VIH para realizar una evaluación de las lesiones y síntomas, valorar la posibilidad de suspender su administración, y, en tal caso, buscar una opción terapéutica alternativa.
Cualquier demora en la interrupción de este fármaco tras la aparición de un exantema podría causar una reacción mortal. Además, las personas que interrumpen la toma de etravirina, como consecuencia de una reacción de hipersensibilidad, no deben reiniciar el tratamiento con este fármaco.
Referencia:
Los estudios clínicos que se han realizado han mostrado que este medicamento es, por lo general, seguro, eficaz y tolerable para la mayoría de las personas con VIH que lo han tomado.
Desarrollado por el laboratorio belga Tibotec, este ITINN es comercializado en España por Janssen-Cilag (ambas compañías del conglomerado multinacional Johnson & Johnson).
Recientemente, se han notificado casos de síndrome de hipersensibilidad grave (incluyendo el síndrome DRESS) y casos de necrólisis epidérmica tóxica, algunos de ellos mortales. Además, también se han observado algunos casos de síndrome de Stevens-Johnson y eritema multiforme.
Los casos notificados de estas reacciones alérgicas graves aparecieron entre la semana 3 y 6 después de iniciar el tratamiento con etravirina. En la mayoría de casos, desaparecieron cuando se interrumpió la toma de este medicamento y se proporcionó a los pacientes terapia con corticoesteroides.
Los personas que empiezan a tomar este medicamento deberían estar muy atentas ante la posible aparición de los siguientes síntomas, que podrían acompañar a cualquier tipo de exantema (que, por lo general, se desarrolla durante las seis primeras semanas), como por ejemplo: fiebre, malestar, cansancio profundo, dolor muscular y de las articulaciones, ampollas, lesiones orales, inflamación de los ojos, hinchazón de la cara y síntomas de problemas hepáticos).
Por este motivo, es importante que los pacientes que toman este medicamento y desarrollan un exantema grave se pongan rápidamente en contacto con su médico del VIH para realizar una evaluación de las lesiones y síntomas, valorar la posibilidad de suspender su administración, y, en tal caso, buscar una opción terapéutica alternativa.
Cualquier demora en la interrupción de este fármaco tras la aparición de un exantema podría causar una reacción mortal. Además, las personas que interrumpen la toma de etravirina, como consecuencia de una reacción de hipersensibilidad, no deben reiniciar el tratamiento con este fármaco.
Referencia:
- Tibotec/Janssen-Cilag. Dear Healthcare Professional (19/10/09).
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo