gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 44, otoño 2009
  2. A Ciencia Cierta

Colonoscopias para prevenir el cáncer de colon y recto

Según un informe publicado en la edición de agosto de la revista Gut, dada la alta prevalencia de neoplasias de colon entre las personas con VIH, se debería ofrecer sistemáticamente la realización de colonoscopias.

Hoy en día, las revisiones para prevenir el cáncer colorrectal se recomiendan a aquellas personas con riesgo, a partir de los 50 años, pero no se ha establecido como una prueba rutinaria entre las personas con VIH.
Imagen: Destacado de texto
“A medida que las personas seropositivas vayan envejeciendo, es fácil anticipar que habrá un incremento en la incidencia de las malignidades no definitorias de sida, como los cánceres de colon, próstata y mama”, aseguran en su informe Edmund J. Bim y su equipo de colaboradores del Sistema de Salud del Puerto de Nueva York (EE UU).

Este equipo evalúo la prevalencia de neoplasias en 136 pacientes con VIH mayores de 50 años y asintomáticos, así como en 272 controles asintomáticos y sin infección por VIH, emparejados por edad, sexo e historia familiar de cáncer colorrectal. La prevalencia de lesiones neoplásicas detectadas por colonoscopia fue significativamente mayor entre las personas con VIH (62,5%) que entre los controles (41,2%).

En un análisis multivariable, las probabilidades de que una persona con VIH tuviera una lesión neoplásica eran mayores cuando había una historia familiar (cociente de probabilidades [CP]: 3,77) y menores en las personas que tomaban terapia antirretroviral de gran actividad (CP: 0,13). 

La duración de la infección por VIH, la carga viral y los recuentos de linfocitos CD4 no se asociaron con la presencia de lesiones neoplásicas.
Queda por determinar, según este equipo de investigadores, la edad apropiada para comenzar el cribado, la frecuencia óptima de las pruebas, la identificación de pacientes con mayor posibilidad de beneficiarse, así como la relación coste-beneficio.

Este trabajo, aunque limitado por contar con un reducido número de pacientes, es coherente con otras investigaciones de mayor tamaño, que muestran elevadas tasas de prevalencia de cánceres no definitorios de sida entre personas con VIH.

Por ello, es preciso que los expertos elaboren protocolos de actuación específicos y que los centros hospitalarios que tratan a personas con VIH los adopten. Para que eso ocurra, es necesario también que las administraciones competentes lideren el proceso y pongan medios a su alcance.

En este momento, a las personas con VIH de España no se les ofrece de forma rutinaria colonoscopias ni otras pruebas para prevenir el desarrollo de este ni de otros cánceres no definitorios de sida, excepto en casos en los que se percibe un riesgo muy alto o cuando ya hay indicios de enfermedad.

Cataluña ha puesto en marcha un programa de detección precoz de cáncer de colon y recto que, en 2015, se extenderá a toda la población de 50 a 69 años de edad, según ha anunciado recientemente la consellera de Salud, Marina Geli.
En rueda de prensa, Geli señaló que a los participantes se les realizará, cada dos años, un análisis para detectar sangre en heces, y que a los casos que den positivos se les hará, además, una colonoscopia para hacer un diagnóstico antes de que aparezcan los síntomas.

Sería deseable, ahora, que este programa para la población general abordara la especificidad de las personas con VIH, que quizá necesiten empezar con las revisiones a una edad más temprana.

Referencia:
  • Gut. 2009; 58: 1.129-1.134.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Transmisión sexual del VIH - Guía para entender las pruebas de detección y el riesgo en las prácticas sexuales

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!