gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 44, otoño 2009
  2. Al Detalle

Arranca la campaña de vacunación contra la gripe A

El pasado 16 de noviembre, se inició en España la campaña de vacunación contra la gripe A. Los servicios sanitarios de las diecisiete comunidades autónomas comenzaron a vacunar al mismo tiempo a las personas incluidas dentro de los grupos diana o de riesgo, lo que supone un total de 10 millones de personas.

La vacunación no es obligatoria, pero está recomendada para aquellas personas que, por padecer alguna enfermedad previa —entre ellas, la infección por VIH—, podrían tener un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe A.

Imágenes del vídeo Flu Attack! How A Virus Invades Your BodyTambién se aconseja a trabajadores sociosanitarios y a personas que trabajan en servicios públicos esenciales, como por ejemplo fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos o funcionarios de prisiones.

Entre los grupos de riesgo, se incluyen personas con enfermedades crónicas de tipo cardiovascular (excluyendo hipertensión), respiratorias, diabetes mellitus tipo I y II con tratamiento farmacológico, insuficiencia renal moderada-grave, hemoglobinopatías y anemias moderadas-graves, asplenia, enfermedad hepática avanzada, enfermedades neuromusculares graves, personas con inmunosupresión (debida a infección por VIH o a fármacos, o en los receptores de trasplantes), obesidad mórbida (índice de masa corporal igual o superior a 40), y en niños y adolescentes menores de 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye.

Pese a que la vacuna no siempre evita la enfermedad, ofrece cierta protección frente a ella, reduciendo el riesgo de complicaciones. Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de los casos de gripe A han sido leves, con escasos síntomas y sin grandes complicaciones.

Virus inactivado


Las vacunas contienen virus inactivado de la gripe H1N1, lo que significa que las personas que la recibirán no correrán riesgo de infectarse por este virus. Existen tres vacunas diferentes pertenecientes a tres laboratorios farmacéuticos: Focetria® de Novartis, Pandemrix® de GlaxoSmithKline (GSK) y Panenza® de Sanofi Pasteur.

Las personas con edades comprendidas entre 18 y 60 años, pertenecientes a alguno de los grupos de riesgo, reciben una sola dosis de la vacuna, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). La indicación actual para menores de 18 años y mayores de 60 es de dos dosis, aunque los resultados de los ensayos clínicos que se están llevando a cabo en la actualidad en estos grupos de población podrían aconsejar igualmente una sola dosis de la vacuna.

Efectos secundarios


Las autoridades sanitarias españolas han decidido que a las mujeres embarazadas, incluidas también entre los grupos diana, se les administre el medicamento que no contiene adyuvante (la vacuna Panenza®), una sustancia que, añadida a algunas vacunas, mejora la respuesta a éstas.

Por lo que respecta a la seguridad de la vacuna contra la gripe A, la mayoría de las personas que la reciben no presentan ningún tipo de molestia. En algunas, podría provocar ciertos efectos secundarios, como rojez, escozor o inflamaciones en el sitio de la inyección. En una pequeña proporción, las vacunas de la gripe pueden causar síntomas, como por ejemplo fiebre, cefalea o dolores musculares, pero son más leves que los de la gripe y sólo duran un día o dos.

Las personas con VIH, o pertenecientes a otros grupos de riesgo, que decidan vacunarse contra la gripe A necesitarán estar registradas en un centro de atención primaria para recibir ésta u otras vacunas.

En otro orden de cosas, a partir del 1 de noviembre, ya se pueden encontrar de nuevo en farmacias, con receta médica, los antivirales para la gripe A oseltamivir (Tamiflú®) y zanamivir (Relenza®). Ambos medicamentos fueron retirados de las oficinas de farmacia en el mes de abril para evitar un acopio innecesario y un mal uso que pudiera derivar en el desarrollo de resistencia al virus. Desde entonces, sólo se dispensaban en las farmacias de los centros hospitalarios.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Tú, gTt y facebook

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!