la cara culta. Las mujeres construyen la memoria histórica del VIH
“Yo era un poco salvaje, muy valiente, muy competitiva, tirando a masculina más bien, pero muy feliz. Tengo muy buenos recuerdos de la infancia: soy de un pueblo pequeño, mi familia es muy tradicional, con pocos estudios, humilde…”. Cinta
Así comienza una de las veinte historias del libro y DVD Sanar a través de nuestras historias: las mujeres construyen la memoria histórica del VIH, que el Grupo ‘Mujeres y VIH’ de la RED2002 presentó, el pasado mes de marzo, a la comunidad y que ha despertado un gran interés. Trescientas dieciocho páginas acogen la narrativa de quienes nos aportan y entregan parte de su experiencia vital.
La creación y circulación de una memoria histórica de las mujeres con VIH tiene la capacidad de generar transformaciones importantes a nivel individual así como en la esfera social, explican las creadoras del proyecto, quienes visitaron a las participantes en un entorno que facilitara la escucha y la confianza, y en donde el tiempo no fuera un factor importante a considerar. Después, las grabaciones se transcribieron para generar una narración continua y fluida, conservando las palabras exactas de todas las que compartieron su historia.
“Mirando hacia el futuro, me veo campeona del mundo de natación en el 2010. Y ya me estoy preparando, entre otras cosas. Me imagino en cinco años haciendo una labor eficaz y saludable por que se entienda mejor el VIH y sus consecuencias. Que se quede en una enfermedad del cuerpo y deje de ser una enfermedad del alma”.
Elena
Así, la edición de este documento histórico se pone a disposición de todas aquellas personas que deseen conocer a estas veinte mujeres, conocerse y aprender del VIH. Adentrarse desde otra mirada a lo cotidiano de la infección, que es mucho más que eso. La voz es de ellas, de las que construyen día a día la memoria histórica del VIH.
Si deseas obtener un ejemplar gratuito, contacta a:
La Red Comunitaria sobre el VIH/sida del Estado español
Teléfono: 93 458 49 60 (por la mañana).
E-mail: comunicacion
La edición es limitada.
Johnson JL, Maragall I, Vázquez MJ (eds.). Sanar a través de nuestras historias: las mujeres construyen la memoria histórica del VIH. Barcelona 2009. Con el apoyo de M.A.C. Aids Fund.

La creación y circulación de una memoria histórica de las mujeres con VIH tiene la capacidad de generar transformaciones importantes a nivel individual así como en la esfera social, explican las creadoras del proyecto, quienes visitaron a las participantes en un entorno que facilitara la escucha y la confianza, y en donde el tiempo no fuera un factor importante a considerar. Después, las grabaciones se transcribieron para generar una narración continua y fluida, conservando las palabras exactas de todas las que compartieron su historia.
“Mirando hacia el futuro, me veo campeona del mundo de natación en el 2010. Y ya me estoy preparando, entre otras cosas. Me imagino en cinco años haciendo una labor eficaz y saludable por que se entienda mejor el VIH y sus consecuencias. Que se quede en una enfermedad del cuerpo y deje de ser una enfermedad del alma”.
Elena
Así, la edición de este documento histórico se pone a disposición de todas aquellas personas que deseen conocer a estas veinte mujeres, conocerse y aprender del VIH. Adentrarse desde otra mirada a lo cotidiano de la infección, que es mucho más que eso. La voz es de ellas, de las que construyen día a día la memoria histórica del VIH.
Si deseas obtener un ejemplar gratuito, contacta a:
La Red Comunitaria sobre el VIH/sida del Estado español
Teléfono: 93 458 49 60 (por la mañana).
E-mail: comunicacion
La edición es limitada.
Johnson JL, Maragall I, Vázquez MJ (eds.). Sanar a través de nuestras historias: las mujeres construyen la memoria histórica del VIH. Barcelona 2009. Con el apoyo de M.A.C. Aids Fund.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo