Del Boletín VAX de junio de 2009 destacamos:
¿No estás seguro? Pregunta a todo el mundo
El crowdsourcing se está convirtiendo en una herramienta cada vez más habitual para resolver los retos científicos, tanto los grandes como los pequeños. Incluso se está probando en la investigación de vacunas contra el sida.
En la investigación biomédica, diversas empresas y organizaciones están estudiando diferentes enfoques para alentar la realización de nuevos hallazgos o estimular la innovación, algunos de los cuales se basan en la sabiduría colectiva.
El crowdsourcing es una de estas estrategias. Este principio, acuñado por Jeff Howe, un editor que colabora en Wired (una popular revista sobre tecnología), describe el fenómeno por el que un grupo indefinido de personas, generalmente grande [una multitud o crowd en inglés], aborda unas tareas en respuesta a un llamamiento abierto. Este enfoque se emplea para resolver toda suerte de tareas simples, pero también para abordar problemas científicos más complejos.
Puedes encontrar los boletines mensuales VAX en:
www.gtt-vih.org/actualizate/boletin_sobre_vacunas_del_sida

El crowdsourcing es una de estas estrategias. Este principio, acuñado por Jeff Howe, un editor que colabora en Wired (una popular revista sobre tecnología), describe el fenómeno por el que un grupo indefinido de personas, generalmente grande [una multitud o crowd en inglés], aborda unas tareas en respuesta a un llamamiento abierto. Este enfoque se emplea para resolver toda suerte de tareas simples, pero también para abordar problemas científicos más complejos.
Puedes encontrar los boletines mensuales VAX en:
www.gtt-vih.org/actualizate/boletin_sobre_vacunas_del_sida
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo