en persona. Quizá alguna vez te has planteado si el deporte que practicas puede implicar algún riesgo de transmisión del VIH a los demás. En general, se acepta que la posibilidad teórica de transmitir el virus de la inmunodeficiencia humana durante actividades deportivas es extremadamente baja, menor incluso que la de otros patógenos como el virus de la hepatitis B (VHB). Por tanto, que no cunda el pánico. Conocer y aplicar las normas de prevención universales que utilizas en otros ámbitos de tu vida, te servirá también en el terreno de juego.

La práctica de deportes como el boxeo, la lucha libre y el taekwondo podría suponer un mayor riesgo. El baloncesto, el hockey sobre patines o sobre hielo, el judo, el fútbol, el rugby y el balonmano podrían implicar un riesgo moderado, y los deportes que requieren un mínimo contacto físico, como el béisbol, la gimnasia, el tenis o el ciclismo, tienen un riesgo muy bajo (véase la tabla más abajo).
Un estudio, que evaluó la frecuencia de heridas y hemorragias durante los partidos de la Liga Nacional de Fútbol Americano de EE UU, concluyó que el riesgo de infectarse por VIH es muy remoto: una posibilidad por cada mil partidos. En otros estudios, está posibilidad sería de menos de uno por cada 85 millones de contactos entre los jugadores.
Hoy en día, se reconoce que los deportes que implican contacto y colisión tienen un riesgo más elevado de exposición significativa a la sangre que otros deportes.
Para minimizar el riesgo de que se transmitan patógenos de transmisión sanguínea, como el VIH y los virus de la hepatitis B y C, diferentes academias médicas y deportivas han elaborado recomendaciones que no son sino una traslación de las normas de prevención universales al ámbito deportivo. Tal vez, te resulte útil recordarlas e incorporarlas a tu rutina.
- Sería conveniente cubrir de forma apropiada las heridas y erupciones en la piel ya existentes.
- En el caso de heridas que pudieran sangrar, deberían cubrirse antes de la práctica deportiva. Si éstas se produjeran durante la actividad física, el personal sanitario debería asistir, limpiar y desinfectarlas antes de incorporarte de nuevo a la actividad.
- Para los cortes y abrasiones de menor consideración (sin sangrado), no es necesario que interrumpas el juego, si estás compitiendo. Puedes esperar al descanso reglamentario para limpiar y cubrir la herida.
- La indumentaria deportiva empapada en sangre es mejor reemplazarla por prendas limpias.
- El personal sanitario que te atienda debe cumplir las medidas preventivas sanitarias universales.
- El material médico no desechable que contenga sangre infectada debería limpiarse de inmediato con solución desinfectante.
- Dependiendo del tipo de ejercicio y con el fin de evitar posibles lesiones, es altamente recomendable utilizar el correspondiente equipo de protección.

Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Tengo una pregunta quiero saber cuáles son los requisitos normas o leyes para poder boxear en Inglaterra
Responder
Tengo una pregunta quiero saber cuáles son los requisitos normas o leyes para poder boxear en Inglaterra
Responder
Enviar un comentario nuevo