El estudio, que durará entre 4 y 6 años, tiene como objetivo principal responder a la pregunta de cuándo es mejor empezar el tratamiento antirretroviral en caso de tener VIH sin infecciones oportunistas ni síntomas.

En la actualidad, existe un consenso generalizado entre los expertos en que es preciso un cambio de estrategia respecto al comienzo de la terapia antirretroviral, después de que diversos estudios hayan llegado a la conclusión de que empezar antes de lo que hasta ahora se recomendaba (entre 350 y 200 CD4) podría reducir el riesgo de futuras complicaciones y de muerte. Hasta la fecha, se han analizado datos de miles de pacientes procedentes de cohortes de EE UU, Canadá y Europa.
Sin embargo, y aunque en ocasiones se ha tratado de muestras muy amplias, todos los análisis publicados hasta hoy se han llevado a cabo de forma retrospectiva, con todas las limitaciones que ello conlleva. Por ejemplo, no dan respuesta al impacto negativo del inicio temprano del tratamiento en el desarrollo de resistencias, o en la calidad de vida.
El START, en cambio, es un ensayo prospectivo, que selecciona a los participantes, los reparte aleatoriamente en dos grupos y observa lo que ocurre. Consta de dos fases: una piloto, con al menos 900 pacientes, y otra definitiva, que alcanzará los 4.000 participantes de una treintena de países, incluida España. Cuando concluya, tendremos más y mejor información sobre los beneficios y riesgos del inicio temprano del tratamiento.
Fuente:
- clinicaltrials.gov / insight-trials.org / Elaboración propia.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo