en persona. El ejercicio no está contraindicado en personas con VIH. Los efectos saludables del ejercicio, tanto físicos como psicológicos, se han utilizado para tratar, con resultados positivos, los síntomas de fatiga, depresión, náuseas y ansiedad en personas que tienen otras enfermedades crónicas, como por ejemplo, fibromialgia, cáncer, fatiga crónica y enfermedad cardiovascular.
Los estudios llevados a cabo apuntan al hecho de que las personas con VIH podrían responder al entrenamiento físico de una forma similar a cómo lo hacen aquéllas que no tienen el virus. No se ha observado en personas con VIH que practican deporte efectos adversos, como reducción de los recuentos de células CD4 o aumentos de la carga viral. Por esta razón, se asume generalmente que realizar programas de entrenamiento de una intensidad moderada es bueno y beneficioso para la mayoría de pacientes que tienen VIH.


Todavía no hay indicios claros de que los ejercicios de resistencia puedan reducir los efectos secundarios del tratamiento antirretroviral (por ejemplo, la lipodistrofia); sin embargo, existe un amplio consenso de que este tipo de ejercicios no es perjudicial, y que llevar a cabo un programa de entrenamiento de ejercicios aeróbicos de resistencia es beneficioso para la salud cardiovascular de las personas con VIH.
En cualquier caso, antes de iniciar cualquier tipo de programa de entrenamiento, es recomendable consultar con tu médico de VIH y/o un especialista en medicina deportiva. Ellos podrán aconsejarte sobre cuál es la actividad más adecuada a tu estado de salud y tu capacidad física, si todavía no te has lanzado a la práctica del deporte, o realizarte un seguimiento clínico más estrecho, en caso de que practiques ejercicio con bastante frecuencia.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Cómo puede ser que se dejen guiar por niveles de cd4 y no por cómo se sienten
Responder
yo en diciembre del 2015 me hice mi cd 4 y habia subido a 420 empece en abril del 2016 a entrenar todos los dias 2 horas y en agosto me hice mis pruebas y el cd4 bajo a 360 y ahora en febrero volvi a hacerme las pruebas y baje a 299 no entiendo esto .me siento mejor que nunca pero no lo veo reflejado en mi recuento de cd4 ahora el dr me mando a hacerme otro recuento el proximo mes
Responder
El 1o de Diciembre en el hospital no. 92 IMSS en Ecatepec, Edo de México. hay platicas sobre VIH, yo voy a exponer referente a los beneficios del ejercicio personas con VIH. me gustaría recibir mas información y ventajas para la practica de ejercicio, yo en especial practico atletismo. correr.. Agradezo su atención Saludos Cordiales.
Responder
Podrías contactarme por favor , me acaban de detectar positivo, hasta antes de enfermar practicaba gym y crossfit ahora no sé si voy algún día regresar o si mi cuerpo podrá subir de volumen me siento muy confundido y triste 😔
Responder
Hola, espero que estés muy bien y que todo esté mejorando para ti. Yo me identifico mucho con tu situación ya que también fui diagnosticado como seropositivo. Cada vez me sentía y me veía más delgado y pues me arme de valor para confirmar mis sospechas. Estoy justo ahora esperando la cita en infectóloga para que me puedan dar mi esquema. ¿Tú perdiste peso dramáticamente? ¿Ya estás tomando tu esquema? ¿Reanudaste tu estilo de vida? Espero que estés bien, un abrazote.
Responder
Enviar un comentario nuevo